Ciudad de Guatemala, 27 may (AGN). – Como medidas para resguardar a trabajadores, pacientes y visitantes de la exposición a sustancias tóxicas y cancerígenas, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) prohibió el uso de cigarros electrónicos y vapeadores en sus instalaciones bajo el Acuerdo Ministerial 96-2025.
La prohibción incluye Hospitales, Centros de Salud, oficinas administrativas y cualquier establecimiento del Ministerio de Salud donde se preste atención médica en todo el país.
La medida responde a que este tipo de dispositivos, aunque no generen humo, liberan sustancias tóxicas como amoníaco, formaldehído y algunas cancerígenas. Este tipo de sustancia son peligrosas para quienes los usan y quienes están a su alrededor.
Por medio de sus redes sociales, el Ministerio hace el recordatorio de que fumar puede causar daños en la piel, acelera el envejecimiento y puede causar al menos 10 tipos distintos de cáncer.
🏥🚫 Fumar no es solo un hábito personal: también pone en riesgo a quienes te rodean.
Con el Acuerdo Ministerial 96-2025, se establecen medidas para resguardar a trabajadores, pacientes y visitantes de la exposición a sustancias tóxicas y cancerígenas, incluso cuando provienen de… pic.twitter.com/9xjW7ysCZ5— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) May 27, 2025
📉💨 ¿𝗨𝗻𝗮 𝗮𝗿𝗿𝘂𝗴𝗮 𝗺𝗮́𝘀? 𝗡𝗼. 𝗘𝘀 𝘁𝘂 𝘀𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗹𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗲 𝗱𝗲𝘁𝗲𝗿𝗶𝗼𝗿𝗮.
Fumar acelera el envejecimiento de la piel y del cuerpo. Pero lo que no ves es aún más ⚠️ 𝗽𝗲𝗹𝗶𝗴𝗿𝗼𝘀𝗼: el riesgo de más de 𝟭𝟬 𝘁𝗶𝗽𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗰𝗮́𝗻𝗰𝗲𝗿.
Lo atractivo… pic.twitter.com/UjspyvpJY0
— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) May 16, 2025
Lea también:
Presidente Arévalo destaca plan de recuperación de infraestructura estratégica
ca/