• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La Cámara de Representantes aprobó plan fiscal que incluye impuesto a remesas enviadas desde Estados Unidos.

Cámara de Representantes de EE. UU. aprueba plan fiscal de Trump y lo envía al Senado

22 de mayo de 2025
Más de 200 guatemaltecos participaron en la caminada “ Corazones Unidos por la Libertad”

Más de 200 guatemaltecos participaron en caminata “Corazones Unidos por la Libertad”

19 de julio de 2025
INDE invierte 3.6 millones de quetzales en electrificación rural para Comapa, Jutiapa

INDE invierte 3.6 millones de quetzales en electrificación rural para Comapa, Jutiapa

19 de julio de 2025
Vicepresidenta Karin Herrera lideró la segunda reunión del Gabinete Específico del Agua

Vicepresidenta lidera segunda reunión del Gabinete Específico del Agua

19 de julio de 2025
ONG confirma la excarcelación de al menos 28 presos políticos en Venezuela

ONG confirma la excarcelación de al menos 28 presos políticos en Venezuela

19 de julio de 2025
CIV realiza labores de chapeo y limpieza para mejorar acceso a Santa María de Jesús

CIV efectúa chapeo y limpieza para mejorar acceso a Santa María de Jesús

19 de julio de 2025
Festival de la Luz se llevará a cabo el 18 y 19 de julio. / Foto: MCD.

Festival de la Luz en Antigua Guatemala rinde homenaje a Miguel Ángel Asturias

19 de julio de 2025
Realizan requisa en centro de detención preventiva para hombres Reinstauración Constitucional

Realizan requisa en centro de detención preventiva para hombres Reinstauración Constitucional

19 de julio de 2025
Así estará el clima este fin de semana en Guatemala

Así estará el clima este fin de semana en Guatemala

19 de julio de 2025
Presidente Arévalo estudia programas de desarrollo con comunidad internacional

Presidente Arévalo estudia programas de desarrollo con comunidad internacional

19 de julio de 2025
Falta de hierro podría cambiar sexo durante el embarazo en ratones. / Foto: EFE.

Falta de hierro en el embarazo hace que ratones que debían ser macho puedan ser hembra

19 de julio de 2025
Mujeres con síntomas premenstruales tienen más riesgo de sufrir problemas cardíacos

Mujeres con síntomas premenstruales tienen más riesgo de sufrir problemas cardíacos

19 de julio de 2025
Ballet Nacional de Guatemala Christa Mertins cumple 77 años. / Foto: MCD.

Ballet Nacional de Guatemala Christa Mertins conmemora 77 años de legado artístico

19 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, julio 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Cámara de Representantes de EE. UU. aprueba plan fiscal de Trump y lo envía al Senado

El plan también incluye un polémico impuesto del 3.5 % a las remesas enviadas fuera del país, que han provocado nuevas críticas.

AGN por AGN
22 de mayo de 2025
en INTERNACIONALES
La Cámara de Representantes aprobó plan fiscal que incluye impuesto a remesas enviadas desde Estados Unidos.

La Cámara de Representantes aprobó plan fiscal que incluye impuesto a remesas enviadas desde Estados Unidos. /Foto: EFE

Washington, 22 may (EFE).- La Cámara de Representantes del Congreso de EE. UU. aprobó este jueves por estrecho margen el megaproyecto de recortes fiscales y gastos impulsados por el presidente Donald Trump, que ahora pasará a discusión en el Senado.

El plan, bautizado por Trump como el gran y hermoso proyecto de ley, pasó con una mayoría de 215-214 tras una larga sesión nocturna y luego de que congresistas republicanos conservadores, contrarios a la legislación por considerar que aumenta el déficit, sostuvieran varias reuniones con la Casa Blanca para llegar a un acuerdo

El voto final se hizo a primera hora de la mañana, al cierre de una maratóniana negociación de más de 24 horas, que comenzó poco antes del mediodía del miércoles, con los republicanos centrados en cerrar diferencias.

Fecha simbólica para Trump

Ahora pasará al Senado, donde lo debatirá por la mayoría republicana, con la intención de que llegue al Despacho Oval de Trump antes del simbólico 4 de julio, Día de la Independencia estadounidense.

El megaproyecto de ley incluye la extensión de las exenciones fiscales de Trump en su primer mandato (2017-2021) y añade nuevas rebajas, como las exenciones a las propinas y a los pagos para comprar automóviles fabricados en Estados Unidos.

Incluye un incremento en los fondos para el manejo fronterizo y la aplicación de la dura política migratoria del presidente republicano, así como restricciones a los programas de ayuda de comida y de asistencia sanitaria Medicaid y Medicare, entre los temas más polémicos en las negociaciones.

También estipula un aumento en el límite de exenciones a impuestos locales y estatales, otro de los puntos de discordia entre legisladores.

Según la más reciente proyección de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO en inglés), el proyecto de ley sumará 2 mil 400 millones de dólares en 10 años a la deuda nacional, que actualmente se estima en más de 36 mil millones de dólares.

Para compensar este gasto, la legislación busca recortar la financiación a programas de seguridad social en más de 1 mil millones de dólares en 10 años.

Afectación a programa de salud

Analistas advierten que la nueva legislación podría imponer recortes de unos 500 mil millones de dólares al Medicare para mantener el déficit dentro de los márgenes legales fijados por el Congreso.

De acuerdo con las limitaciones propuestas, unos 8.7 millones de personas en el país podrían quedar sin cobertura médica del Medicaid, según la CBO, una oficina sin afiliación política que lleva la contaduría del Capitolio.

Trump y el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, han insistido en que estos recortes están dirigidos a terminar la cobertura a “inmigrantes ilegales que se aprovechan” de estas ayudas.

Estas restricciones al Medicaid han sido uno de los puntos de desacuerdo más agudos entre el ala centrista y conservadora del Partido Republicano. Los conservadores piden recortes más agresivos e inmediatos, mientras que los moderados se manifiestan preocupados por la afectaciones que traerían a sus distritos.

Estos desencuentros amenazaron con demorar la aprobación del megaproyecto de ley en la Cámara y provocaron advertencias por parte del mandatario republicano, quien visitó el Congreso para reunirse con los miembros de su partido contrarios a la propuesta.

En la tarde de este miércoles, Trump convocó a la Casa Blanca a los legisladores todavía reacios a aceptar la legislación y horas después, los indecisos cambiaron su postura.

El plan también incluye un polémico impuesto del 3.5 % a las remesas enviadas fuera del país, que han provocado nuevas críticas de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que lo considera una injusticia y una acción discriminatoria que afectaría a los migrantes mexicanos en EE. UU.

También busca recortar programas de energía limpia impulsados por el expresidente Joe Biden (2021-2025) y subidas de impuestos a universidades.

También le recomendamos:

Crédito Tob’anik está destinado a fortalecer la producción en el campo

rm

Etiquetas: Cámara de RepresentantesEstados Unidosimpuesto a las remesas
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021