Ciudad de Guatemala, 19 may (AGN).- En cumplimiento del segundo eje del Plan Conecta, que toma como prioridad el mejoramiento del sistema aeronáutico del país, autoridades del Viceministerio de Transportes del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) y la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) supervisaron la estación de radar en Palencia.
A través de esta estación se monitorea el movimiento de las aeronaves generales, particulares y militares que operan en la región. Asimismo, supervisa el tráfico aéreo que comprende el Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA).
En la visita, Fernando Suriano, viceministro de Transportes, y Azucena Zelaya, directora interina de la DGAC, verificaron las condiciones técnicas y físicas de la estación, una acción sumamente importante para constatar el buen funcionamiento de la misma.
El viceministro de Transportes, @surianobuezo, y la directora interina de la @DGAC_CIV, Azucena Zelaya, realizaron una visita de supervisión a la Estación de Radar de Palencia. ✈️ pic.twitter.com/wYN07Dr3tQ
— Ministerio de Comunicaciones (@CIV_Guatemala) May 17, 2025
Condiciones de la estación
Asimismo, se constató que la estación de radar en Palencia cuenta con un radar primario instalado desde hace cinco años, con un alcance de 80 millas náuticas (unos 148 kilómetros terrestres). Además, cuenta con un radar secundario de un año de antigüedad, este tiene un alcance de 250 millas náuticas, alrededor de 463 kilómetros.
De esta manera, mediante estos aparatos se gestiona el tráfico aéreo en el AILA y en las rutas hacia la costa sur, incluyendo el aeródromo del puerto de San José. Los radares contribuyen a la seguridad de las operaciones de los aeródromos, por lo que a cada cierto tiempo debe verificarse su funcionamiento.
Suriano resaltó que esta acción forma parte del plan integral para mejorar las condiciones del sistema aeronáutico del país, específicamente en el área de tecnología.
El plan de recuperación aeronáutica busca revitalizar equipos y mejorar las condiciones laborales del personal, con el fin de garantizar la seguridad y eficiencia en el manejo del espacio aéreo nacional.
Estándares de la OACI
Además de modernizar los aeropuertos, también se busca cumplir con los estándares internacionales de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), los cuales determinan la seguridad de las rutas aéreas para cualquier aeronave que circule en el espacio aéreo, en este caso, el de Guatemala.
Debido a esto, nuestro país cuenta con estaciones de radar en el puerto de San José, Petén y Puerto Barrios, además de la de Palencia, lo que permite consolidar una red de control para monitorear constantemente el flujo de aeronaves en el país, garantizando su seguridad.
Estas acciones reflejan el compromiso del CIV y sus dependencias con modernizar el sistema de seguridad aeronáutica en el país, protegiendo a los pasajeros guatemaltecos, extranjeros y al personal operativo.
Podría interesarle:
MEM visita minicentral hidroeléctrica comunitaria en San Marcos
ml/dc