Ciudad de Guatemala, 18 de may (AGN).- “La lucha contra la corrupción es fundamental”, así lo expresó el presidente Bernardo Arévalo durante el Diálogo Abierto celebrado este 18 de mayo en Cobán, Alta Verapaz.
El mandatario dejó claro que la lucha contra la corrupción es una acción clave y constante dentro de su gobierno a través de distintas medidas sumamente necesarias para reducir los índices de corrupción dentro del ejecutivo.
Una de las acciones principales en esta lucha fue la creación de la Comisión Nacional Contra la Corrupción (CNC), que cuenta con la participación de distintos sectores como un esfuerzo colectivo para denunciar y reformar el sistema de gobierno, cerrando las oportunidades de corrupción.
Puntualmente, el presidente expresó:
Si no le ponemos un hasta aquí a la banda de corruptos que durante décadas se han aprovechado del dinero público para enriquecerse el país va a seguir acumulando índices de pobreza, de subdesarrollo. Es realmente inaceptable.
Denuncias y capacitaciones
En este sentido, la CNC ha presentado más de 260 denuncias de casos de corrupción al Ministerio Público pero con el claro conocimiento de que esto no es suficiente, la institución creó la Academia de Ética e Integridad (Acadeti). Esta es una herramienta que capacita integralmente a los servidores públicos fomentando los valores de ética e integridad en la ejecución de sus labores.
A través de esta academia, los funcionarios se forman en temas sobre resolución de dilemas éticos, detección de actos de corrupción e implementación de marcos normativos nacionales e internacionales con énfasis en los estándares éticos, lo que permite la transformación de las instituciones que por años han sido reconocidas como entidades corruptas.
#DiálogoAbiertoGT con el Presidente @BArevalodeLeon desde Cobán. https://t.co/lGptaHJsmX
— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) May 18, 2025
Más medidas contra la corrupción
Asimismo, Arévalo indicó que esto es un proceso que le compete a todo el pueblo guatemalteco, es por eso que se toman en cuenta a los diversos sectores de sociedad civil para que participen activamente en la lucha contra la corrupción.
Un ejemplo de esto es el proceso que se trabaja con organizaciones de sociedad civil y la iglesia católica destinado a capacitar a guatemaltecos en todo el país para que tengan las herramientas para fiscalizar los fondos públicos a nivel local. Esto debido a que desde el centro de la ciudad no se puede llegar a cada lugar de Guatemala, pero con esta herramienta la sociedad podrá participar en la lucha constante contra la corrupción local.
De esta manera, el presidente exhorta a la sociedad a sumarse a esta iniciativa que favorece al pueblo digno de Guatemala, adicional al trabajo de cada servidor público para garantizar que el Estado favorezca a la población y no a sus bolsillos.
Bernardo Arévalo destacó que los diálogos continuarán hasta el final de su periodo, demostrando la apertura al diálogo de su gobierno y el trabajo en las diversas áreas de necesidad en Guatemala.
También le recomendamos:
En vivo | Presidente Bernardo Arévalo dirige el tercer Diálogo Abierto en Alta Verapaz
ml/jm