Ciudad de Guatemala, 15 may (AGN).- Los equipos del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) de Petén, Quetzaltenango, Totonicapán y Chiquimula atienden a familias durante la Semana de Vacunación en las Américas, lo cual refleja la participación activa de las poblaciones por la protección de la salud y el bienestar familiar.
Cada dosis administrada es un paso vital en la construcción de comunidades seguras, contrarrestando riesgos de enfermedades.
Entre las estrategias que el personal salubrista desarrolla están las miniconcentraciones en puntos clave, para que la población acuda por asistencia especializada con vacunas de calidad y gratuitas.
A esto se suma la atención en cada servicio de Salud, dando cumplimiento al acceso a este derecho.
Asimismo, en Chiquimula el personal salubrista utilizó disfraces coloridos y carrozas alegóricas para invitar a la población a sumarse a la Semana de Vacunación en las Américas.
En la actividad participaron activamente estudiantes y vecinos de distintos sectores, lo que refleja el compromiso colectivo por promover la salud y el bienestar de toda la comunidad.
💉👧👦 ¡Protegerte es una decisión!
Durante la Semana de Vacunación en las Américas #SVA25, del 11 al 18 de mayo, acude a tu servicio de salud y vacúnate de forma gratuita.Cada dosis fortalece su salud y los defiende de enfermedades prevenibles.
📍 ¡Hazlo por su presente y… pic.twitter.com/ExLPR8yWQt— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) May 15, 2025
Estrategia creativa
Los equipos de Salud recorren las comunidades de los 11 municipios de Chiquimula, donde refuerzan la importancia de la salud preventiva y garantizando el acceso equitativo a las vacunas para niñas, niños, adolescentes, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Por ello, invitan a la población a participar en estas acciones de inmunización, orientadas a proteger a la niñez de 0 a 6 años contra enfermedades como tuberculosis, hepatitis B, poliomielitis, neumococo, rotavirus, sarampión, paperas, rubéola, tétanos, difteria y tosferina.
Para niñas, niños y adolescentes de 7 a 15 años se continuará o completará el esquema de vacunación correspondiente.
Además, en esta jornada se reforzará la prevención del cáncer a través de la vacunación contra el virus del papiloma humano, dirigida a niñas de 9 a 18 años y niños de 9 y 10 años.
La Semana de Vacunación en las Américas, a cargo del MSPAS, se lleva a cabo del 11 al 18 de mayo en todo el país y cuenta con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Unicef.
También le puede interesar:
Delegación viajará el 27 de mayo a Washington D.C. para presentar plan sobre aranceles
rm/dm