Ciudad de Guatemala, 13 may (AGN).- Adiós, querido Pepe, fue el comienzo del mensaje del presidente Bernardo Arévalo lamentando la muerte del expresidente uruguayo José Pepe Mujica. A través de su cuenta de X, el mandatario guatemalteco se sumó a las condolencias internacionales por la muerte de Mujica, quien feneció a los 89 años como una amplia figura en el escenario político internacional.
Arévalo mencionó que Pepe Mujica vivió como un ejemplo de humildad y de grandeza. Además, que su obra y sus palabras son legado, a la vez surco y esperanza.
Tu obra y tus palabras son legado, a la vez surco y esperanza.
Asimismo, el gobernante extendió un abrazo fraterno y solidario a su familia, y al noble pueblo uruguayo. El mensaje resuena con la visita que hizo Arévalo a Mujica en su humilde vivienda en Uruguay, en marzo de este año, ocasión en la que le expresó su admiración.
Ver esta publicación en Instagram
Mujica y su lucha contra el cáncer
José Alberto Mujica Cordano dejó huella en el mundo con su liderazgo en la guerrilla, como político y Presidente de Uruguay (2010-2015). Luego de décadas viviendo en la sencillez e impulsando la izquierda uruguaya, en abril de 2024, Mujica reveló que luchaba contra un cáncer de esófago. En ese entonces, el presidente Arévalo se sumó a los mensajes de la comunidad internacional para alentar a Pepe ante su diagnóstico, reiterando que la mejor forma de gastar la vida es donándola. Donándola a las causas justas, a tu gente y a todo aquello en lo que has creído.
Sin embargo, a principios de enero de este 2025, el uruguayo reveló que el cáncer de esófago había ganado terreno y llevado la metástasis hasta su hígado. Además, que se alejaría del foco público para descansar, porque sentía que estaba muriendo.
En ese entonces, afirmó que no podría detener el cáncer dado que una enfermedad inmunológica y la insuficiencia renal que padecía, además de su edad, no le permitirían hacerle frente con cirugía o tratamiento alguno. Esta misma razón fue la que lo apartó del escenario político, cuando en 2020 renunció como senador por el peligro de la pandemia de COVID-19, asegurando que su puesto ameritaba hablar con la gente y no hacerse desde un escritorio.
A siete días de cumplir 90 años (20 de mayo), José Pepe Mujica deja el plano terrenal con una historia de luchas, su tortura, liderazgo político y enseñanzas.
Podría interesarte:
dc/dm