Ciudad de Guatemala, 12 may. (AGN).– Durante la presentación del Informe Anual de Resultados 2024 del Sistema de Naciones Unidas en Guatemala bajo el lema Tejiendo oportunidades, la vicepresidenta Karin Herrera agradeció profundamente el trabajo incansable de las agencias internacionales y destacó su papel en el proceso de transformación social del país.
La vicemandataria expresó:
Quiero expresar mi más sincero agradecimiento al Sistema de Naciones Unidas y a cada una de sus agencias, fondos y programas especializados por su incansable labor.
Además, Herrera valoró el contenido del informe como una muestra clara de la efectividad del trabajo conjunto:
Este informe es testimonio del impacto que tienen las alianzas estratégicas, el compromiso mutuo y la decisión de poner a las personas en el centro de las acciones.
También aseguró que estas acciones representan un ejercicio de transparencia que genera confianza ciudadana:
Permite a la población tener la certeza del buen uso de los recursos destinados a su bienestar.
“Este informe es un testimonio del trabajo conjunto que confirma que la unión de esfuerzos es efectiva. Poner en el centro a las personas genera buenos resultados, y la transparencia permite a la población tener la certeza del buen uso de los recursos.” – @ViceGuatemala pic.twitter.com/LPvt9KlhqF
— ONU Guatemala (@ONUGuatemala) May 13, 2025
Intervenciones que marcan la diferencia
Los datos que presentó ONU Guatemala reflejan más de 190 iniciativas implementadas con una inversión superior a 212 millones de dólares. Estos esfuerzos se enfocaron en promover la equidad, la inclusión y el desarrollo sostenible en comunidades indígenas, mujeres, juventudes y sectores vulnerables.
Asimismo, la Vicepresidenta resaltó logros específicos, como las más de 34 intervenciones dirigidas a la niñez, en las que destacó el impacto del Registro Social de Hogares en programas de seguridad alimentaria:
Esperamos que el Registro Social de Hogares tenga un impacto profundo en los programas que impulsamos desde el Gobierno.
Asimismo, reconoció las 76 acciones dirigidas a mujeres, que incluyen apoyos para sus emprendimientos y el fortalecimiento del ahorro comunitario:
Es importante destacar cómo estas mujeres han tejido redes que fomentan el ahorro, el empoderamiento y la autonomía.
Justicia, migración y juventudes: ejes prioritarios
En el ámbito de justicia y atención a víctimas, la Vicepresidenta resaltó el trabajo conjunto con la Secretaría contra la Violencia Sexual y Trata de Personas:
Esa colaboración ha llegado a 62 municipios, lo cual valoramos enormemente, porque es ahí donde más se necesita.
Además, agradeció el funcionamiento de las Unidades de Atención a Víctimas (Univet), operadas con el apoyo de ACNUR:
Estas unidades han logrado llevar prevención y respuesta hasta los municipios más lejanos del país.
En cuanto a la población migrante, resaltó que se reportan 21 intervenciones relevantes, incluyendo el acompañamiento a casos específicos de acceso a la justicia y el apoyo en el marco del plan Retorno al Hogar. También destacó el programa Oportuguate, que busca generar oportunidades de empleo para quienes retornan o deciden permanecer en el país.
Queremos que nuestras juventudes y personas migrantes vean que en Guatemala también hay futuro, hay opciones dignas y reales.
Juventud y medio ambiente
La vicemandataria también celebró las 57 intervenciones orientadas a la juventud, entre ellas los programas de empleo juvenil y el respaldo a la política nacional de juventud.
En relación con el cambio climático, mencionó que el 19 % de la inversión se ha destinado a proyectos ambientales:
La acción climática no puede esperar. Reconocemos el trabajo que se ha hecho en comités de microcuenca, en la protección de nuestros recursos naturales y en la adaptación al cambio climático. Esto no es solo un logro ambiental, es también una garantía de resiliencia para nuestras comunidades.
Para cerrar su intervención, Herrera hizo un llamado a mantener y fortalecer estas alianzas:
Estamos convencidos de que cuando trabajamos juntos, centrados en las personas y en sus derechos, podemos lograr grandes transformaciones. Reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando con y por los guatemaltecos.
Lea también:
lr/rm/dm