Ciudad de Guatemala, 08 may (AGN). – Este jueves 08 de mayo el Vaticano eligió al cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, como el nuevo Papa, tras cuatro votaciones que se realizaron durante el Cónclave.
Ante la presentación del papa León XIV, la vicepresidenta de la República, Karin Herrera, compartió en sus redes sociales sus felicitaciones al nuevo sumo pontífice:
Saludo con respeto y afecto al nuevo papa León XIV, se lee en el mensaje de la vicepresidenta en su cuenta de X.
Además, compartió que se une a la alegría, ofreciendo sus oraciones por el Santo Padre, por la paz, la justicia, igualdad y fraternidad en Guatemala y en el mundo.
De igual manera, compartió un saludo con profunda esperanza al nuevo Papa, en el que mencionó lo siguiente:
Su elección es un signo de renovación para la Iglesia y de unión para millones de creyentes en el mundo. Que su voz inspire caminos de paz, justicia y compasión. Acompaño este momento histórico con respeto, fe y alegría.
¡Que viva el Papa!
Saludo con respeto y afecto al nuevo Papa León XIV.
Me uno a esta alegría y ofrezco mis oraciones por el Santo Padre, por la paz, la justicia, igualdad y fraternidad en Guatemala y en el mundo.
— Karin Herrera (@KarinHerreraVP) May 8, 2025
¡Viva el Santo Padre! pic.twitter.com/nFITHIW25g
— Karin Herrera (@KarinHerreraVP) May 8, 2025
Quién es el nuevo Papa León XIV
Afable, moderado, reservado, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, desde este jueves el papa León XIV, fue una de las grandes apuestas de Francisco, que lo designó responsable de los obispos de todo el mundo y de su comisión para Latinoamérica.
Este misionero de la antigua Orden de San Agustín, que también tiene nacionalidad peruana, ha sido en los últimos años un estrecho colaborador del difunto papa Francisco y entró a su estilo, discretamente, en la lista de ‘papables’ para este cónclave, como un ‘outsider’ en medio de otros grandes nombres.
Prevost nació en 1955 en Chicago (EE. UU). Su carrera eclesiástica comenzó con el noviciado agustino de Saint Louis donde, en 1981, asumió sus votos. Luego llegarían los estudios en Teología y un viaje de juventud a Roma para estudiar Derecho Canónico.
Tras ordenarse sacerdote en 1982, con 28 años, enseguida sus superiorres lo enviaron al que se convertiría en su segundo país: Perú, mediante su a misión de Chulucanas, en Piura (1985-1986).
Esta sería el primer paso de un largo camino en Latinoamérica que prosiguió en 1988 en la misión peruana de Trujillo, seleccionando vocaciones agustinas en ciudades como Chulucanas, Iquitos y Apurímac y ejerciendo otros roles durante una década en esa archidiócesis.
Lea también:
Cardenal Robert Prevost es elegido como nuevo Papa: León XIV
ca/rm