Ciudad de Guatemala, 10 may (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) promueve el lavado adecuado de manos como la práctica más simple para evitar enfermedades porque, además de ser efectiva, también es económica.
Mario Sum, coordinador del programa de Enfermedades Transmitidas por Alimentos y Agua del MSPAS, informó que gran parte de las enfermedades pueden transmitirse a través de las manos contaminadas con microorganismos como virus, bacterias, parásitos y hongos. Estos pueden provocar infecciones que favorecen los problemas gastrointestinales y respiratorios.
🧼🤲🏼💧El lavado de manos es una práctica clave para la prevención de enfermedades transmitidas por alimentos
— SESAN (@SecretariaSESAN) May 7, 2025
Pasos para un lavado adecuado de manos
- Mojar las manos y aplicar jabón.
- Frotar las palmas, el dorso, entre los dedos y debajo de las uñas, mínimo durante 20 segundos.
- Enjuagar con abundante agua.
- Secar con una toalla limpia o en el ambiente.
También, se puede desinfectar las manos con alcohol en gel por si no hay agua y jabón disponibles, aunque lo recomendable siempre será lavar las manos con agua y jabón.
Para desinfectarlas, se recomienda utilizar un gel que contenga desde un 60 % a 95 % de alcohol, se debe aplicar una cantidad generosa y frotar ambas manos hasta que estén secas.
Cuándo se deben lavar las manos
Sum indicó que hay que siempre hay que mantener las manos limpias, pero se le debe dar mayor importancia en los siguientes momentos:
- Después de toser, estornudar o sonarse la nariz.
- Antes, durante y después de preparar alimentos.
- Antes de comer.
- Después de usar el baño, cambiar pañales o limpiar a un niño.
- Después de tocar animales o sus desechos.
- Luego de estar en contacto con objetos contaminados como pasamanos, celulares, perillas de puertas o dinero.
- Al llegar a casa, luego de utilizar transporte público.
- Después de cuidar a una persona enferma o de manipular fluidos corporales como vómito o diarrea.
Lavándose las manos pueden prevenirse infinidad de enfermedades, es por eso que el MSPAS insta a la población a cuidar de su higiene personal y adoptar el hábito, ya que no solo protege la de salud de uno, sino de toda las personas alrededor.
Podría interesarle:
Ferias de emprendimiento ayudan a mejorar condiciones socioeconómicas de la mujer
ml