Ciudad de Guatemala, 7 may. (AGN).- Este miércoles, el presidente Bernardo Arévalo confirmó que interpusieron una acción de inconstitucional contra varios artículos del último pacto colectivo con el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG).
En declaraciones a la prensa, el mandatario señaló:
Dimos el aumento salarial a los maestros porque no podíamos esperar ante la insistencia de negociar aspectos que no son legales. Y por eso se puso la acción de inconstitucionalidad y está ya está en manos de la justicia.
Sin embargo, el gobernante refirió que el Gobierno central está en disposición de continuar el diálogo con los representantes del STEG.
#EnElPaísDCA | El presidente @BArevalodeLeon y la ministra de educación, @chatagira confirmaron que ayer fue puesta la inconstitucionalidad en contra del pacto colectivo del #STEG vigente.
Además, resaltaron que la acción fue contra 7 artículos , que comprometen la rectoría del… pic.twitter.com/LkAZV9tkdS
— Diario de Centro América (@DiariodeCA) May 7, 2025
La acción
En tanto, la ministra de Educación, Anabella Giracca, indicó que esta acción de inconstitucionalidad fue interpuesta por la Procuraduría General de la Nación (PGN).
Son 7 los artículos de la acción de inconstitucionalidad, de aquellos artículos del pacto colectivo vigente, que son los artículos que comprometen la rectoría o el mandato constitucional del Ministerio de Educación.
La funcionaria destacó que este miércoles se llevará a cabo la reunión número 44 con los representantes de la STEG para continuar con los diálogos.
Estas reuniones quedan fijadas en actas que pueden ser solicitadas a información pública del ministerio.
La ministra destacó que, como ministerio, están abiertos a seguir dialogando para encontrar una pronta solución.
Aumento salarial y defensa de la educación
Hoy, el presidente Bernardo Arévalo, la ministra de Educación, Anabella Giracca y el Procurador General de la Nación, Julio Saavedra, anunciaron medidas clave para dignificar al magisterio y proteger el derecho a la educación:
— Mineduc Guatemala (@MineducGT) April 30, 2025
Los artículos
La ministra de Educación detalló que, tras 43 reuniones con los representantes del STEG, no se ha podido conocer los artículos que fueron firmados con el gobierno anterior en el 2022.
El pacto colectivo debe referirse a condiciones colectivas de trabajo, esto incluye aumentos salariales, bonos, días de asueto, permisos y licencias, y todo lo relativo a deberes y derechos laborales, algo que no se dio en los últimos años.
Enfatizó que en los últimos años se han incluido artículos que van mucho más allá de lo laboral, y que afectan directamente la rectoría de la política pública educativa.
Lea también:
Presidente Arévalo supervisa avances de la Estrategia de Nivelación de los Aprendizajes
bl/dc