Ciudad de Guatemala, 7 may. (AGN).- La Escuela Oficial Urbana Mixta No. 53 República de Francia, zona 10 de la Ciudad de Guatemala, fue el centro educativo en el que este miércoles el presidente Bernardo Arévalo y la ministra de Educación, Anabella Giracca, supervisaron los avances de la Estrategia de Nivelación de los Aprendizajes (ENA 2025).
Durante el recorrido en varias aulas de este centro educativo el mandatario señaló:
Ustedes me hacen feliz porque verlos bien con sus útiles, con instalaciones bonitas, con alimentación escolar eso hace feliz a sus papás y al país porque cuando los niños estudian es felicidad.
Además, el gobernante exhortó a los estudiantes a seguir practicando la lectura y escritura para ser unos profesionales en un futuro.
¡Atención, docente de preprimaria! 👩🏫👨🏫
Obtén el #CNB del Nivel de Educación Preprimaria escaneando el código QR o ingresa al link: https://t.co/EYxWi5So49 pic.twitter.com/dIFUSkaYFq— Mineduc Guatemala (@MineducGT) May 7, 2025
El lanzamiento
El 9 de abril pasado, el Ministerio de Educación lanzó la Estrategia de Nivelación de los Aprendizajes (ENA 2025).
Durante la actividad de este miércoles, las autoridades entregaron al director del establecimiento, José María Pascual, los kits de intervención y evaluación de la ENA.
En el recorrido por la escuela también se contó con la participación de el viceministro Técnico, Francisco Cabrera.
Durante su recorrido el Presidente señaló:
Leer nos lleva con la imaginación a conocer nuevas aventuras a conocer nuevos mundos y comprenderlo nos ayuda a contarlo después a nuestros amigos y familia.
Además, se hizo una evaluación e ingresaron el resultado en la plataforma correspondiente, identificando el avance que niños presentan en lectura, luego de la intervención que inició en el 2024.
La comunidad educativa de la Escuela República de Francia compartió con las autoridades y expresaron su felicidad por la visita, informando que cuentan con todos los programas de apoyo en beneficio de los niños.
Sobre la estrategia
La Estrategia de Nivelación de los Aprendizajes tiene como objetivo que todos los estudiantes de segundo a sexto grados de primaria que se quedaron rezagados en las competencias de lectoescritura desarrollen fluidez lectora y puedan leer, al menos, 50 palabras por minuto.
El número de palabras por minuto no es el idóneo, sin embargo, facilitará que el estudiante logre el nivel de comprensión lectora que corresponde al finalizar su grado.
La estrategia comprende diferentes componentes como los perfiles de habilidades de lectoescritura en estas etapas:
- Etapa 1 emergente: estudiantes que aún no han iniciado el proceso formal de aprendizaje lector, por lo que están desarrollando habilidades para aprender las letras.
- Etapa 2 inicial: estudiantes que pueden leer algunas palabras aisladas, identifican las vocales por su nombre y su sonido, se les dificulta unir los sonidos de las letras que forman una palabra y conocen pocas letras.
- Etapa 3 decodificadora: estudiantes que identifican más de cinco letras y pueden leer palabras que las contienen.
- Etapa 4, automatizadora: estudiantes que ya pueden leer varias palabras de forma automatizada.
- Etapa 5, fluida: estudiantes que leen con fluidez y además comprenden lo que leen.
Los kits según perfil de habilidades de lectoescritura contienen los siguientes materiales:
- Planificación semanal para docentes
- Materiales para estudiantes que requieren nivelación según la etapa en la que se encuentran
- Materiales para estudiantes que no requieren nivelación
El Mineduc invita a la comunidad educativa a sumarse y comprometerse con esta estrategia relevante para el desarrollo de la niñez y adolescencia, para la mejora de la calidad educativa y los resultados de aprendizaje.
Lea también:
bl/rm