• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Según estudio, una minoría acaudalada es responsable de la mayor parte del calentamiento global del planeta.

El 10 % más rico del mundo ha causado dos tercios del calentamiento global desde 1990

13 de mayo de 2025
Estudio prevé que el cambio climático hace que en en el futuro la Antártida tendrá cambios catastróficos.

La trasformación de la Antártida será ‘catastrófica’ para las próximas generaciones

21 de agosto de 2025
Centros de emisión de pasaportes en Estados Unidos. / Foto: Minex.

Guatemala cuenta con 18 centros de emisión de pasaportes en Estados Unidos

21 de agosto de 2025
El Ministerio de Educación habilitó 12 mil 932 plazas para docentes. (Foto: Mineduc)

Mineduc busca docentes para 12 mil 932 plazas en todos los departamentos del país

21 de agosto de 2025
Agua digna para comunidades de Santa Lucía La Reforma, Totonicapán

Agua digna para comunidades de Santa Lucía La Reforma, Totonicapán

21 de agosto de 2025
Mides favorece a más de 47 mil huehuetecos en situación vulnerable. / Foto: Mides.

Mides ha beneficiado a más de 47 mil huehuetecos a través del Fodes

21 de agosto de 2025
La PGN aseguró que cada uno de los 174 casos de consumo de drogas reportados ha sido atendido de forma inmediata por equipos multidisciplinarios. / Foto: PGN

PGN registra 174 denuncias por consumo de drogas en adolescentes durante 2025

21 de agosto de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, agosto 21, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El 10 % más rico del mundo ha causado dos tercios del calentamiento global desde 1990

Las emisiones del 10 % de las personas más ricas de Estados Unidos y China, por sí solas, multiplicaban por dos o por tres las temperaturas extremas en las regiones vulnerables.

AGN por AGN
13 de mayo de 2025
en INTERNACIONALES
Según estudio, una minoría acaudalada es responsable de la mayor parte del calentamiento global del planeta.

Según estudio, una minoría acaudalada es responsable de la mayor parte del calentamiento global del planeta. /Foto: Tomada de Diario Libre en línea

Redacción Ciencia, 13 may (EFE).- El 10 por ciento más rico del mundo ha emitido dos terceras partes del calentamiento global producido desde 1990 y es responsable del aumento de los fenómenos climáticos extremos -como olas de calor y sequías- derivados de la crisis climática, según un estudio publicado en Nature Climate Change.

El estudio, que ha evaluado en qué medida contribuyen a las emisiones los distintos grupos y sociedades, desvela que el 1 por ciento de las personas más ricas del mundo contribuyó 26 veces más que la media mundial al aumento de los extremos térmicos globales y 17 veces más a las sequías del Amazonas.

La investigación -realizada por la universidad ETH Zurich (Suiza)- muestra la relación entre la desigualdad de emisiones basada en los ingresos y la injusticia climática, y revela que el consumo y las inversiones de los ricos han tenido y tienen un impacto desproporcionado en los fenómenos meteorológicos extremos.

Unos efectos que son especialmente graves en regiones tropicales vulnerables como el Amazonas, el Sudeste Asiático y el sur de África, y que históricamente han contribuido en menor medida a las emisiones mundiales.

El estudio muestra que los impactos climáticos extremos no son solo el resultado de emisiones globales abstractas, sino que se pueden vincular directamente a estilos de vida y elecciones de inversión, que a su vez están vinculados a la riqueza, subraya Sarah Schöngart, investigadora del ETH Zurich y autora principal de la investigación.

Descubrimos que los emisores ricos desempeñan un papel importante en la conducción de los extremos climáticos, y eso proporciona un fuerte apoyo a las políticas climáticas que apuntan a la reducción de sus emisiones, sostiene Schöngart.

Un desequilibrio crucial

Utilizando un modelo de modelización que combinaba datos económicos y simulaciones climáticas, los investigadores pudieron rastrear las emisiones de distintos grupos de renta mundiales y evaluar su contribución a determinados extremos climáticos.

Así, descubrieron que las emisiones del 10 por ciento de las personas más ricas de Estados Unidos y China, por sí solas, multiplicaban por dos o por tres las temperaturas extremas en las regiones vulnerables.

Si todo el mundo hubiera emitido como el 50 % más pobre de la población mundial, el calentamiento del planeta habría sido mínimo desde 1990, afirma Carl-Friedrich Schleussner, coautor del estudio y director del Grupo de Investigación Integrada sobre Impactos Climáticos del IIASA.

Corregir este desequilibrio es crucial para una acción climática justa y eficaz, asevera el investigador.

El estudio también destaca la importancia de las emisiones vinculadas a las inversiones financieras y afirma que centrarse en los flujos financieros y las carteras de las personas con altos ingresos podría reportar beneficios sustanciales para el clima.

Una acción climática que no tenga en cuenta las enormes responsabilidades de los miembros más ricos de la sociedad corre el riesgo de desaprovechar una de las palancas más poderosas de que disponemos para reducir los daños futuros, puntualiza Schleussner.

Los autores creen que estas conclusiones pueden ayudar a poner en marcha instrumentos políticos progresistas dirigidos a las élites sociales y subrayan que hacer que los contaminadores ricos paguen también podría proporcionar el apoyo necesario para la adaptación y las pérdidas y daños en los países vulnerables.

Reequilibrar la responsabilidad de la acción climática de acuerdo a la contribución real a las emisiones es esencial, no solo para frenar el calentamiento global, sino para lograr un mundo más justo y resiliente, concluyen los autores.

También le puede interesar:

Plan Retorno al Hogar brinda atención a víctimas de delitos

rm

Etiquetas: calentamiento globalemisiones de dióxido de carbonoRiqueza
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021