Ciudad de Guatemala, 6 may. (AGN).– Un perro fue retirado de su vivienda en la colonia Galilea, zona 18 de la capital, luego de que una denuncia alertara sobre las condiciones en que vivía el animal. Las autoridades constataron que no recibía los cuidados mínimos establecidos en la Ley de Protección y Bienestar Animal, lo que motivó su inmediato decomiso.
La intervención fue coordinada por la Policía Nacional Civil (PNC), el Juzgado Séptimo de Paz Penal del municipio de Guatemala y la Unidad de Bienestar Animal (UBA) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA). Estas entidades actuaron tras verificar que el perro se encontraba en una situación que comprometía su salud y calidad de vida.
Evite caer en falsas convocatorias de empleo que se realizan a través de grupos de Facebook o mensajes de WhatsApp.
Todos los procesos laborales se publican en las plataformas digitales oficiales de esta cartera. Si le solicitan dinero por una plaza, ¡denuncie!
Llame al 📞1557… pic.twitter.com/SV71TKuDxT
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) May 5, 2025
Violación a los derechos fundamentales del animal
Las autoridades determinaron que se incumplían las cinco libertades esenciales para el bienestar animal, que comprenden vivir sin hambre ni sed, sin miedo o angustia, sin incomodidades físicas, libre de dolor o enfermedad, y con la posibilidad de comportarse según su naturaleza. Esta evaluación justificó el retiro del perro del lugar.
Actualmente, está bajo el resguardo de la Unidad de Bienestar Animal, donde recibe atención médica veterinaria, alimentación adecuada y acompañamiento para su rehabilitación emocional. Posteriormente, será entregado a una organización de protección animal registrada ante la UBA, que velará por su integración en un entorno seguro.
La UBA subrayó que sus actuaciones responden exclusivamente a denuncias formales. Por ello, instó a la población a reportar cualquier caso de maltrato o negligencia a través del formulario oficial disponible en línea o ante las autoridades locales correspondientes. Este tipo de acciones busca garantizar que los animales vivan con dignidad, de acuerdo con la normativa vigente en el país.
Lea también:
lr/ir