Ciudad de Guatemala 3 may. (AGN).- Las autoridades del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) anunciaron que gestionan una intervención más amplia y estructurada en el kilómetro 36 de la ruta al Pacífico, de acuerdo con las condiciones y desafíos específicos que presenta el área.
El CIV, por medio de la Dirección General de Caminos, ha determinado que la complejidad del daño demanda no solo limpiezas superficiales sino una solución técnica de mayor envergadura. En ese sentido, ya se encuentran en marcha las gestiones necesarias para ejecutar un proyecto con alcance suficiente para garantizar seguridad vial y durabilidad en la reparación del tramo afectado.
Una de las principales complicaciones para intervenir de forma integral el área es la necesidad de acceder a terrenos pertenecientes a empresas privadas ubicadas en alrededores del punto vial. Esto ha requerido establecer un mecanismo de coordinación intersectorial que permita ingresar a dichos espacios de manera legal y planificada, asegurando así la ejecución de los trabajos sin contratiempos y respetando la propiedad privada.
🚧 ¡Zonas Viales reactivadas!
El #CIV y la @CAMINOS_CIV fortalecen las 14 zonas viales del país 🛣️
✅ Más equipo
✅ Herramientas para mantenimiento
✅ Atención a emergencias📍 Conectividad para los 22 departamentos.
📰 https://t.co/AgooFg1ERq#ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/lFaEzfwpTK— Ministerio de Comunicaciones (@CIV_Guatemala) May 2, 2025
Origen del problema: desvío irregular del río
Los daños que hoy afectan esta importante ruta no son producto de causas naturales, sino de una alteración deliberada del cauce de un río en la zona. De acuerdo con información oficial, el desvío fue realizado por personas interesadas en beneficiar al sector arenero, sin prever las consecuencias para la infraestructura vial ni para el tránsito que diariamente circula por este tramo.
Desde el CIV se ha mantenido presencia en el lugar antes y durante la emergencia. La institución ha desplegado personal técnico para evaluar el área y buscar soluciones viables de corto, mediano y largo plazo. Asimismo, se ha coordinado estrechamente con la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial) el ordenamiento del flujo vehicular por rutas alternas mientras se interviene el sitio afectado.
La intención de las autoridades es que la respuesta no se limite a medidas paliativas, sino que se traduzca en una solución definitiva. Las gestiones continúan y el trabajo interinstitucional se fortalece para devolver a los guatemaltecos una ruta funcional y segura, que conecta puntos estratégicos del país y constituye una vía clave para el comercio y la movilidad cotidiana.
Lea también:
Entregan equipo de cómputo en centros educativos de zonas rurales de Petén
lr/dc