Ciudad de Guatemala, 30 abr (AGN).- Quetzaltenango se beneficia con proyecto de infraestructura vial múltiple que mejorará la movilidad del departamento. Principalmente, se trabaja el paso a desnivel en la Ruta Nacional 1, lo que beneficia a la ciudad altense, municipios aledaños y todos los que transitan por la vía para llegar a la frontera con México.
La Ruta Nacional 1 es un tramo estratégico para la movilidad de Quetzaltenango, es por eso que la finalización del paso a desnivel regulará el flujo del tránsito y fortalecerá la conectividad hacia las diferentes rutas. De esta manera, se impulsa el comercio y el turismo de la región, además, reduce la incidencia de accidentes de tránsito.
🚧 Conectividad y desarrollo para Quetzaltenango 🛣
Avanza en Quetzaltenango un importante proyecto que mejorará la movilidad y promoverá el desarrollo para miles de personas: la construcción del paso a desnivel en la Ruta Nacional 1, frente al Organismo Judicial. pic.twitter.com/Q1PVHHdsJg— caminos_civ (@CAMINOS_CIV) April 29, 2025
Obras en ejecución
El proyecto contempla diversas obras fundamentales para la movilidad del departamento como:
- Mejoramiento del tramo hacia Olintepeque sobre la Ruta Nacional 9N.
- Instalación de nueva tubería para red de drenaje de aguas pluviales, evitando socavamientos e inundaciones, lo que protege la infraestructura.
- Construcción de tragantes para la recolección de aguas pluviales sobre la ruta principal.
- Relleno y compactación en la estructura de los muros de soporte para la estabilidad de la carretera.
- Estabilización de la base antes de aplicar el pavimento.
- Mantenimiento de accesos y rutas alternas para permitir la circulación mientras termina el proyecto, además, se ejecuta para no deteriorar estas rutas.
Apoyo de los Cocode
En la ejecución del proyecto se presentaron eventualidades, pero fueron resueltas gracias a la participación activa de los consejos comunitarios de desarrollo (Cocode), autoridades municipalidades y vecinos. Actualmente, el proyecto cuenta con un avance físico del 51.18 %.
Este proyecto representa un gran paso hacia una infraestructura vial mejorada, que permita una mayor movilidad y seguridad vial, demostrando el compromiso del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda para construir un país mejor conectado.
Lea además:
Implementan Plan de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial en Casillas, Santa Rosa
ml/ir/dm