Ciudad de Guatemala, 23 abr. (AGN).- El presidente Bernardo Arévalo reafirmó este día su compromiso con los pueblos indígenas del país.
Durante una entrevista radial en la Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas (FGER), el mandatario señaló:
Con los pueblos indígenas mantenemos un diálogo con reuniones mensuales porque creemos en la libre expresión y poder conocer sus requerimientos y darles solución.
El gobernante destacó que este año también se busca incluir a los pueblos originarios en temas como turismo, desarrollo de las comunidades, entre otros.
#DialogandoConLosPueblos #FGER
📅23 abril 2025
⏰17:00 horas
🌐 FB: https://t.co/2POFsshehd pic.twitter.com/2YVsNdcbkF— Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas (@crfger) April 23, 2025
Agenda para el desarrollo
Durante su gestión, el presidente Bernardo Arévalo ha firmado varias agendas integrales de desarrollo con autoridades indígenas.
Hemos firmado agendas territoriales, las cuales ya se han firmado en departamentos como Sololá y Quiché.
Su propósito es dar cumplimiento a los derechos de los pueblos indígenas, históricamente negados, tomando en cuenta sus realidades, su identidad y sus condiciones de vida.
El mandatario informó que este tipo de agenda de desarrollo integral ya ha sido firmado con los siguientes pueblos del país:
- garífuna
- Santa Lucía Utatlán
- Uspantán
- ixil
- ch’orti’
- Chichicastenango
- tujaal
- xinca
Además, detalló que ya se mantienen diálogos con otros pueblos indígenas para crear agendas de desarrollo a nivel nacional.
¿Qué está pasando 🔍 en las comunidades y qué acciones se están tomando? El presidente de Guatemala 🇬🇹 dialogará durante una hora con periodistas 📻🎙️ comunitarios e indígenas, en un espacio pensado desde y para los pueblos. #DialogandoConLosPueblos pic.twitter.com/itQKFmbDIz
— Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas (@crfger) April 21, 2025
Otros avances
El jefe del Ejecutivo fue consultado sobre algunos de sus avances alcanzados durante su administración, en los cuales destacó avances en la salud, educación, entre otros.
Contamos con el programa de Becas por Nuestro Futuro, con el fin de hacer accesible la educación superior con becas para estudios universitarios.
En este programa se brindarán becas para estudiar las licenciaturas y posgrados, maestrías y doctorados que puedan hacerse en universidades de otros países.
En los primeros días ya se tienen más de 17 mil personas que han iniciado su proceso de aplicación, de las cuales 2 mil 368 han finalizado el proceso de entrega de la primera fase.
Escucha la entrevista al presidente @BArevalodeLeon “Dialogando con los Pueblos” a través de su canal de TikTok 🎙️
➡️https://t.co/iA3VClLlkr#ElPuebloDignoEsPrimero@jmenkos @GuatemalaGob pic.twitter.com/Oz2x1IMRVB
— Ministerio de Finanzas Públicas (@MinfinGT) April 23, 2025
Mientras, en el tema de salud, el jefe del Ejecutivo resaltó que se han construido 16 puestos de Salud en lugares que más lo necesitan y que habían sido olvidados por gobiernos anteriores.
Además, en el eje de educación señaló que se han remozado más de 10 mil escuelas y se brinda ahora comida caliente como refacción escolar en el sector público del país.
Lea también:
Presidente Arévalo llama al Congreso para detener “acoso y hostigamiento” del MP
bl/dc/dm