Ciudad de Guatemala, 24 abr. (AGN).- Un grupo de 88 personas de la sede central de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) y de las delegaciones departamentales participó en la inauguración del Curso de Innovación Pública Abierta, que tiene por objetivo fomentar una transformación en la gestión pública.
Hugo Allan García, subsecretario de Análisis Estratégico del Desarrollo, indicó:
Queremos que los funcionarios aprendan qué es la innovación pública abierta, cuáles son las metodologías que se suelen utilizar en las que las soluciones no surgen de un tomador de decisión.
Como parte de esta actividad, se llevó a cabo el taller de innovación “Eureka”, en el cual el que equipo técnico de Segeplan desarrolló actividades que promueven una forma diferente de hacer las cosas.
💡🤓 Pensar de forma diferente y hacer las cosas de manera distinta en la gestión pública es la premisa del Curso de Innovación Pública Abierta que iniciamos este día y en el que participarán más de 80 personas del equipo de trabajo de SEGEPLAN.
Dicho curso es impartido por… pic.twitter.com/ONvj9Mt4Mb
— SEGEPLAN (@Segeplan) April 23, 2025
Sobre el taller
El objetivo principal de innovar en la gestión pública es mejorar y hacer más eficientes los servicios que las instituciones brindan a la población.
Además, se destacó la toma de decisiones de un colectivo que suele problematizar y solucionar desde las problemáticas que se viven en cada uno de los espacios de trabajo o de las entidades públicas.
Por ello, Segeplan trabaja actualmente en el Centro de Innovación de Políticas Públicas y en el Espacio de Innovación Ciudadana, que buscan involucrar al ciudadano en la creación de políticas.
“Recordemos que la gran cantidad de innovaciones provienen de personas como ustedes: de empleados públicos. Es importante saber que estamos comprometidos para empezar el curso”, se refirió el subsecretario de Análisis Estratégico del Desarrollo, Hugo Allan García.
En esta… pic.twitter.com/MNNgHMxOqY
— SEGEPLAN (@Segeplan) April 23, 2025
Experiencias en Chile
El Curso de Innovación Pública Abierta se imparte con apoyo del Laboratorio de Gobierno de Chile. Por ello, Francisca Moya, coordinadora de Índice de Innovación Pública, compartió las experiencias del Laboratorio de Gobierno ha tenido en Chile y las iniciativas que ha puesto en marcha para innovar en la gestión pública.
En primer lugar, señaló que la innovación pública tiene como propósito generar valor para la ciudadanía, demostrando impacto positivo en los fines de la política pública.
Asimismo, esta herramienta puede utilizarse para recuperar la confianza de la población en las instituciones públicas por medio de una buena relación entre el Estado y las personas.
También explicó que la metodología de innovación pública abierta se basa en comprender los desafíos que se presentan. Además, se fomentan ideas creativas para la construcción de soluciones que puedan implementarse, así como probar las ideas y asegurar que las soluciones planteadas puedan implementarse de forma sostenible.
Por ello, mencionó que las experiencias del Laboratorio de Gobierno han permitido reportar aprendizajes que serán compartidos y profundizados en el Curso de Innovación Pública Abierta.
Lea también:
Guatemala firma protocolo para activar Tratado de Libre Comercio con Perú
bl/rm