Ciudad de Guatemala, 23 abr. (AGN).- Guatemala fortalece su presencia en la región con la firma del protocolo que activa el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Perú.
A través de sus redes oficiales, el Ministerio de Economía informó:
Este acto fue presidido por la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y la ministra de Economía (de Guatemala), Gabriela García, quien lideró la delegación guatemalteca en Lima.
La titular de Economía estuvo acompañada del viceministro de Integración y Comercio Exterior, Héctor Marroquín, y el viceministro de Relaciones Exteriores, Julio Orozco.
🇬🇹 Guatemala fortalece su presencia en la región con la firma del Protocolo que activa el Tratado de Libre Comercio con Perú 🇵🇪. Este acto fue presidido por la Presidenta de Peru, Dina Boluarte y la ministra de Economía, @GGarciaMineco quien lideró la delegación guatemalteca en… pic.twitter.com/t2CcT7s1gM
— Ministerio Economía (@MINECOGT) April 23, 2025
Sobre el protocolo
El protocolo que activa este acuerdo, originalmente suscrito en 2011, mejora el acceso a mercados, protege sectores estratégicos y brinda mayor seguridad jurídica para los exportadores. Con ello, se abren nuevas oportunidades para productos como:
- azúcar
- café
- textiles
- tecnología
Este protocolo es un puente hacia un comercio más justo y dinámico para el pueblo digno de Guatemala.
Este Protocolo es un puente hacia un comercio más justo y dinámico para el pueblo digno de Guatemala. pic.twitter.com/B3KJxIDqak
— Ministerio Economía (@MINECOGT) April 23, 2025
Comercio bilateral
Por su parte, la Presidenta de Perú destacó la firma de protocolo como un avance en la relación de ambas naciones, especialmente en comercio bilateral.
En 2024, el comercio bilateral alcanzó los 250 millones de dólares. Este acuerdo brindará acceso preferencial, mayor seguridad jurídica y nuevas oportunidades para las pymes peruanas.
De esa forma, la presidenta Dina Boluarte encabezó la firma del protocolo que activa el TLC con Guatemala.
🇵🇪🤝🇬🇹 La presidenta Dina Boluarte encabezó la firma del protocolo que activa el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Guatemala, originalmente suscrito en 2011. En 2024, el comercio bilateral alcanzó los US$ 250 millones. Este acuerdo brindará acceso preferencial, mayor seguridad… pic.twitter.com/PKz6a1rTLy
— Presidencia del Perú 🇵🇪 (@presidenciaperu) April 23, 2025
El proceso
En junio de 2024, representantes del Ministerio de Economía de Guatemala y del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú acordaron intercambiar propuestas para la puesta en vigencia del TLC.
El 2 de setiembre de 2024, ambas instituciones acordaron una hoja de ruta a fin de poner en vigencia el tratado.
Asimismo, acordaron suscribir un protocolo modificatorio al TLC, sujeto al perfeccionamiento interno de cada parte, que entraría en vigor de manera simultánea con el TLC suscrito en el 2011. El protocolo modificatorio tiene como finalidad actualizar algunos capítulos del TLC suscrito.
La primera ronda se llevó a cabo en la Ciudad de Guatemala los días 23 y 24 de setiembre de 2024. En dicha oportunidad sesionaron las mesas técnicas de Comercio de Servicios, Reglas de Origen, Acceso a Mercados y Asuntos Legales.
La segunda ronda se desarrolló en la ciudad de Lima, los días 5 y 6 de noviembre de 2024, en la que sesionaron las mesas técnicas antes mencionadas; habiéndose logrado avances sustanciales.
El 16 de octubre de 2010, Perú y varios países de Centroamérica (Costa Rica, Honduras, Guatemala y Panamá) suscribieron un marco general de negociación para establecer una zona de libre comercio.
El TLC entre Perú y Guatemala fue suscrito en 2011 y ratificado por Guatemala en 2013. El acuerdo no se encuentra vigente porque el Perú aún no lo ha ratificado. Por lo tanto, en febrero de 2024, Guatemala manifestó su interés en retomar negociaciones con el Perú para su puesta en vigencia.
Lea también:
MAGA reporta atención a mil 480 familias afectadas por desnutrición aguda en 2025
bl/dc/dm