Ciudad de Guatemala, 22 abr. (AGN).- Con el objetivo de acercar los esfuerzos institucionales a las comunidades y promover el desarrollo integral de las familias, en la aldea San José Nacahuil, en el municipio de San Pedro Ayampuc, se conformó la Comisión Comunitaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Cocosan) con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan).
La Cocosan está conformada por líderes comunitarios de la aldea comprometidos con mejorar las condiciones de vida en su entorno, especialmente en lo relacionado con la salud, nutrición y seguridad alimentaria.
Las #COCOSAN permiten un mayor acercamiento con la población, principalmente por el compromiso y la labor de los líderes comunitarios para mejorar el bienestar de su comunidad.
— SESAN (@SecretariaSESAN) April 22, 2025
Atención a la seguridad nutricional alimentaria
Como parte de las actividades de fortalecimiento comunitario, se llevó a cabo una jornada médica por parte del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y la Fundación Castillo Córdoba. En esta intervención se brindó atención a familias y se aplicó una encuesta a madres de niños identificados con desnutrición aguda reportados en febrero y marzo de 2025.
El levantamiento de esta información permitirá contar con una base de datos actualizada y útil para diseñar acciones más efectivas en la prevención y el tratamiento de la desnutrición. Además, este acercamiento de Sesan a la aldea refuerza la importancia del trabajo en conjunto entre instituciones gubernamentales, organizaciones civiles y las propias comunidades.
Rol de los líderes comunitarios
La conformación de la Cocosan de San José Nacahuil permite fortalecer las capacidades locales y fomentar la toma de decisiones informadas basadas en las necesidades reales de la población. La participación activa de los líderes comunitarios es clave en el proceso de mejorar el bienestar de las comunidades.
A través del conocimiento del territorio de estos agentes y la cercanía con las familias se contribuye a generar soluciones más eficaces y sostenibles sobre la seguridad alimentaria y nutricional.
Además, la creación de la Cocosan en San José Nacahuil es un paso importante hacia la construcción de comunidades más resilientes, saludables y organizadas, en las que la participación ciudadana es el motor de cambio.
Lea además:
Comedor social en San Pedro Pinula, un paso firme hacia el bienestar comunitario
ml/dc/dm