Ciudad de Guatemala, 22 abr (AGN).- En la conferencia de prensa celebrada este 22 de abril en el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) se presentó la actualización del Plan Maestro de Turismo Sostenible 2026-2036.
En esta actualización se toma en cuenta por primera vez la representación de los pueblos ancestrales como apoyo para mejorar las condiciones del desarrollo del producto turístico del país, tomando en cuenta que el 40 % del turismo en Guatemala es cultural, según cifras presentadas por Inguat.
🇬🇹✍️ ¡Se inició el proceso oficial de actualización del Plan Maestro de Turismo Sostenible 2026-2036! pic.twitter.com/bbFX20PfsT
— Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT- (@InguatPrensa) April 22, 2025
Trabajo conjunto
Iván Azurdia, director de Desarrollo del Producto del Inguat, definió este plan como un proceso de cocreación entre emprendedores y empresarios del sector turístico, tanto en el sector formal como informal y ahora con la integración de los pueblos originarios. Esta iniciativa permitirá impulsar el turismo social, comunitario y regenerativo, ampliando la oferta turística del país.
De igual manera, se indicó que es un plan completamente nuevo que se centra en la escucha activa de los agentes del turismo para atender a sus necesidades y solucionar los conflictos que aquejan al sector. Por medio de este plan, Inguat busca entender, escuchar e incorporar las propuestas de este sector.
Beneficio para el sector
Además, destacó que este plan se ejecuta por y para beneficio y apoderamiento del sector turístico, para que continúe, independientemente de quien esté en el poder. Puntualmente, Azurdia expresó:
Nosotros somos ave de paso, en dos años y medio ya no estaremos en el Gobierno, habrá otras autoridades. Entonces, lo importante es generar un plan maestro que sea apropiado por estas comunidades, por este sector, por este gremio. Esa es la mayor diferencia con el plan anterior, no es un plan de gobierno, es un plan para que el sector pueda trabajar a largo plazo, estemos o no estemos nosotros aquí.
Finalmente, destacó el componente de sostenibilidad ambiental para el turismo, un factor sumamente importante para cuidar los espacios y garantizar el cuidado medioambiental. Principalmente, se busca solventar los problemas ambientales como las aguas residuales, los desechos sólidos y la instalación de agua potable.
El nuevo Plan Maestro de Turismo Sostenible representa los esfuerzos de las autoridades para propiciar espacios ideales para el desarrollo del turismo a través de la escucha activa al sector. Inguat se compromete a continuar trabajando para mejorar las condiciones del turismo en Guatemala.
Podría interesarle:
Más de 150 estudiantes de diversificado participaron en el taller de cultura fiscal
ml/ir/dm