Ciudad de Guatemala, 22 abr.- (AGN).– Con el objetivo de ampliar la variedad de productos agrícolas disponibles en el país, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) autorizó la entrada de diversos alimentos provenientes del extranjero. Entre el 2 de enero y el 15 de abril de 2025, se gestionaron 2 mil 232 permisos de importación, una medida orientada a beneficiar a la población guatemalteca al garantizar el acceso a productos que no se cultivan localmente.
Gracias a la coordinación del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (Visar), junto a la Dirección de Sanidad Vegetal, se facilitó la llegada de alimentos esenciales como granos básicos, harinas de origen vegetal, frutas y hortalizas. Esta variedad de productos no solo amplía la oferta en los mercados, sino que también fortalece la seguridad alimentaria del país.
Las naciones que más han contribuido con estas exportaciones hacia Guatemala incluyen a Ecuador, Perú, Estados Unidos y Países Bajos. Estos países han sido constantes en el suministro de alimentos que complementan la dieta de los guatemaltecos, reforzando los lazos comerciales con socios clave del extranjero.
#MAGAcciones | Comprometidos en impulsar el desarrollo económico del país, emitimos más de 2 mil permisos de importación de productos agrícolas a través del #VISAR.#ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/tJugF9UYkT
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) April 22, 2025
Facilidades para interesados en importar
Para quienes deseen importar productos agrícolas, el MAGA pone a disposición una plataforma digital donde se puede consultar toda la información sobre los requisitos necesarios.
El sitio, disponible en https://sigie.maga.gob.gt/ConsultaProducto/ConsultaProd, permite que importadores potenciales se orienten de manera eficiente antes de iniciar el proceso, asegurando transparencia y accesibilidad.
El enfoque del MAGA responde al compromiso de garantizar alimentos sanos, seguros y accesibles. Este esfuerzo se enmarca en el quinto objetivo estratégico del plan Una nueva siembra para el agro de Guatemala, el cual busca fortalecer el sistema agroalimentario nacional con acciones concretas y especializadas que pongan al pueblo digno como prioridad.
La gestión de importaciones, además de mejorar la oferta de productos, refleja un trabajo coordinado que respalda al consumidor y apoya a sectores estratégicos del país.
Lea también:
Operativos de seguridad y prevención permitieron capturas durante Semana Santa
lr/ir/dm