Ciudad de Guatemala, 21 abr. (AGN).- Jorge Mario Bergoglio, quien abandonó su nombre tras ser elegido Papa, eligiendo Francisco para su misión, murió este Lunes de Pascua a sus 88 años, cuando el reloj marcaba las 7:35 en la Casa de Santa Marta (Ciudad del Vaticano), hora para la cual ya había terminado el Domingo de Resurrección en casi todo el mundo, incluyendo la mayor parte de Latinoamérica, a la cual representó al ser el primer Papa latinoamericano.
El papa Francisco deja el plano terrenal al culminar la Semana Santa de este 2025, luego de haber luchado contra padecimientos de salud, especialmente los episodios de dificultad respiratoria recientes.
Aunque el Vaticano se mantuvo cauteloso sobre la participación del papa Francisco en las actividades de esta Semana Santa, el pontífice dio un último esfuerzo por acompañar a la Iglesia Católica hasta el último día de este periodo tan significativo. Con ello, concluye su misión por el mundo, tal como lo informó esta mañana el cardenal Kevin Joseph Farrell.
Como parte del anuncio, el cardenal Farrell dijo:
Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados.
Su último mensaje
En su último mensaje, este Domingo de Resurrección, el Papa deseó una feliz Pascua a todos los feligreses del mundo.
Asimismo, preparó un mensaje, leído por monseñor Diego Ravelli, en el que reiteró que la resurrección de Jesús fundamenta la esperanza, una esperanza comprometida y que nos responsabiliza.
También, pidió por la luz de la paz sobre toda Tierra Santa y sobre el mundo entero, especialmente por los conflictos que asedian a Israel, Palestina, Siria, Yemen, Ucrania y el Cáucaso Meridional.
Al finalizar la bendición, recorrió la Plaza de San Pedro saludando a los fieles en su primer paseo en el papamóvil descubierto desde su alta médica del 23 de marzo.
Además, Francisco (hijo de migrantes italianos) recibió cerca del mediodía aún a un último líder, al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, con quien apeló por las duras políticas de inmigración estadounidenses.
Quisiera que volviéramos a esperar en que la #paz es posible. Que desde el Santo Sepulcro, donde este año la #Pascua será celebrada el mismo día por los católicos y los ortodoxos, se irradie la luz de la paz sobre toda Tierra Santa y sobre el mundo entero.
— Apostolica Sedes Vacans (@Pontifex_es) April 20, 2025
Francisco y su salud
Desde su elección como Papa, en 2013, Francisco pasó por una operación de colon en 2021, una abdominal en 2023 y varias intervenciones de apoyo respiratorio no invasivo.
Las primeras dos cirugías derivaron de una complicación vesicular por la cual tuvo una cirugía cuando aún era provincial de los jesuitas en 1980, a sus 43 años. Además, sus problemas respiratorios causaron preocupación en más de una ocasión por la extirpación del lóbulo superior del pulmón derecho a sus 21 años, en 1957.
Podría interesarte:
Presidente Arévalo envía condolencias por muerte del papa Francisco
dc