Ciudad de Guatemala, 15 abr (AGN). – Con la llegada de la Semana Santa, una temporada caracterizada por una intensa movilización de personas dentro y fuera del país, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) comparte recomendaciones preventivas por la presencia del dengue en varias regiones del país.
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, que se reproduce en aguas estancadas y suele picar durante el día.
Este mosquito atraviesa un ciclo de vida que va desde huevo, larva y pupa, hasta convertirse en un adulto capaz de transmitir el virus.
Según la Dirección de Epidemiología y Gestión de Riesgo del MSPAS, durante la semana epidemiológica número 14 los departamentos con mayor incidencia de casos confirmados son Sacatepéquez, Quetzaltenango, Petén Norte, Escuintla, Retalhuleu, Guatemala y Chiquimula.
Esto compartió Fernanda Velásquez, encargada de la vigilancia de vectores del ministerio de Salud:
El dengue puede afectar a personas de cualquier edad, pero se ha observado mayor vulnerabilidad en niños y adolescentes entre 1 y 19 años, adultos de 25 a 39, así como en adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas como diabetes y cardiopatías.
🚫🦟 No te confíes, cubre bien los recipientes con agua y evita criaderos de zancudos. 💧✅ #SinZancudosNoHayDengue pic.twitter.com/Y1gG2J0ovO
— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) April 13, 2025
Síntomas del dengue
Entre los síntomas más comunes de la enfermedad figuran fiebre alta, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y articular, fatiga, sarpullido, náuseas y vómitos.
No obstante, la doctora Velásquez advierte que es crucial reconocer los signos de alarma, como dolor abdominal persistente, vómitos continuos, sangrados, mareos al ponerse de pie o irritabilidad. En caso de presentarlos, se debe acudir inmediatamente al centro de salud más cercano.
El dengue puede evolucionar hacia formas graves si no se atiende a tiempo. En los casos más severos, puede causar dengue grave o anteriormente conocido como dengue hemorrágico, que se caracteriza por pérdida de líquidos, sangrado y caída peligrosa de la presión arterial.
⚠️ Si presentas fiebre, dolor de cabeza o malestar general, mantente hidratado y busca atención médica. ¡No te automediques! #SinZancudosNoHayDengue pic.twitter.com/CJrkeoKcAa
— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) April 9, 2025
Recomendaciones para prevenir el dengue
La cartera de Salud insta a la población a reforzar las medidas de prevención, especialmente en esta temporada:
- Tapar bien todos los recipientes de almacenamiento de agua.
- Lavar con frecuencia y de forma adecuada los bebederos, floreros, canaletas y pilas.
- Eliminar objetos inservibles que puedan acumular agua, como botellas, llantas o juguetes viejos.
- Voltear cubetas y recipientes que no estén en uso para evitar que se llenen con agua de lluvia.
Las autoridades de Salud recuerdan que los servicios médicos están habilitados a nivel nacional y cuentan con personal capacitado para brindar diagnóstico y tratamiento oportuno. La prevención y la atención médica temprana son claves para evitar complicaciones.
Lea también:
Ministerio de Salud emite alerta roja institucional para la Semana Santa
ca/rm