Ciudad de Guatemala, 9 abr (AGN).– El caso Lev Tahor en el país avanza por medio de audiencias, a las cuales la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS) informó que ha asistido en 315 ocasiones.
En cuanto a los niños, niñas y adolescentes (NNA) que se rescató del grupo, el director de la SBS, Marvin Rabanales, indicó que se encuentran dándole resguardo a 112 por medio de seis hogares de atención.
Además, compartió que mantienen contacto con diferentes embajadas como la de Canadá e Israel.
La Secretaría de Bienestar Social🏡, en colaboración con IEPADES y UNICEF, realizó un taller de autocuidado para el personal que trabaja directamente con niñez y adolescencia💖.#VocesSBS #RelatoSBS #HistoriaSBS #Guatemala #Discapacidad #Familia #niñez #ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/DF8X6eymBe
— Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (@somossbs) April 8, 2025
Caso Lev Tahor
Durante una conferencia de prensa a inicios de marzo, el procurador general de la Nación, Julio Saavedra, detalló que esa institución ha trabajado en la recolección de pruebas fundamentales para el desarrollo del caso, entre las cuales resaltó tres documentos clave que se presentarán ante las autoridades:
- Un peritaje cultural que analiza las prácticas y dinámicas dentro de la secta.
- La opinión de un experto en sectas, quien brindará su perspectiva sobre los métodos de control y coerción utilizados.
- Un estudio especializado sobre niñez y adolescencia, enfocado en los impactos psicológicos y sociales sufridos por los menores involucrados.
Además, compartió que este no es un asunto religioso, sino un tema de legalidad aclarando que el Estado trabaja para garantizar la protección de los derechos de los niños y adolescentes rescatados.
En la misma conferencia, el procurador enfatizó que Lev Tahor fue calificada como una organización con prácticas dañinas que somete y obliga a niños, niñas y adolescentes a una dominación psicológica, anulando completamente su autonomía progresiva.
Además, según las investigaciones, a los menores se les privó de su derecho a decidir sobre su futuro, y se les forzó a permanecer en la secta en contra de su voluntad, lo que representa una grave vulneración de sus derechos fundamentales.
Lea también:
SOSEP hará segunda entrega de alimentos a familias de fallecidos en el accidente de calzada La Paz
ca/rm/dm