• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Mar de Aral reporta fenómenos como levantamiento del nivel del lecho. / Foto: LinkedIn.

Fondo del antiguo mar de Aral se levanta al desaparecer la masa de agua

12 de abril de 2025
Momento del ataque contra una de las lanchas hundidas en el Pacífico.

EE. UU. mata a 14 personas al atacar cuatro lanchas que vincula con el narcotráfico

28 de octubre de 2025
Esto permite que los 196 países miembros colaboren en su localización. / Foto: Interpol

Interpol activa alerta roja por la evasión de pandilleros del Barrio 18 en Fraijanes II

28 de octubre de 2025
Construcción de nuevo camino rural impulsará el desarrollo y la movilidad en Chiantla

Construcción de nuevo camino rural impulsará el desarrollo y la movilidad en Chiantla

28 de octubre de 2025
Gobernación de Petén concluye el curso “Ética para la Gestión Pública”

Gobernación de Petén concluye el curso “Ética para la Gestión Pública”

28 de octubre de 2025
Fortalecen coordinación con jefes de estaciones y subestaciones de la Comisaría 34 en Retalhuleu

Fortalecen coordinación con jefes de estaciones y subestaciones de la Comisaría 34 en Retalhuleu

28 de octubre de 2025
António Guterres, secretario general de la ONU.

Guterres pide un cambio de rumbo ante el fracaso sobre los objetivos de París

28 de octubre de 2025
Para Jamaica Melissa será el huracán del siglo. Se prevé que el poderoso ciclón azote hoy la isla con toda su fuerza.

El huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

28 de octubre de 2025
Reunión con integrantes de la Misión Técnica del Banco Mundial y MAGA. / Foto: MAGA.

MAGA y Banco Mundial analizan nuevas oportunidades para fortalecer el sector agrícola

28 de octubre de 2025
Guatemala apunta alto y sigue brillando en los Juegos Centroamericanos 2025

Juegos Centroamericanos Guatemala 2025: Agenda día 12, martes 28 de octubre

28 de octubre de 2025
Reparaciones en puente El Pajal, CA-2 Oriente. / Foto: CIV.

Covial repara el puente El Pajal, en la ruta CA-2 Oriente, Santa Rosa

28 de octubre de 2025
Minfin reportó que se ha recaudado el 80.6% de la meta de 2025. (Foto: Gilbert García)

Minfin reporta que se ha recaudado el 80.6 % de la meta de 2025

28 de octubre de 2025
Directora de la Diaco, Karina Donis. / Foto: Gilber Garcia.

Diaco ha recuperado más de 26 millones de quetzales a favor de los consumidores

28 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, octubre 28, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Fondo del antiguo mar de Aral se levanta al desaparecer la masa de agua

Pérdida del 93 % de volumen del mar de Aral ocasiona que el manto terrestre bajo el lecho se eleve siete milímetros anuales.

AGN por AGN
12 de abril de 2025
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Mar de Aral reporta fenómenos como levantamiento del nivel del lecho. / Foto: LinkedIn.

Mar de Aral reporta fenómenos como levantamiento del nivel del lecho. / Foto: LinkedIn.

Redacción Ciencia, 12 abr (EFE).- La actividad humana tiene el potencial para influir en los procesos bajo la corteza terrestre durante décadas y un ejemplo es el mar de Aral, donde la pérdida del 93 % de su volumen ha ocasionado que el manto terrestre bajo el antiguo lecho se eleve unos siete milímetros al año.

La desecación del que fue el cuarto lago salino más grande del mundo ha provocado que la roca del manto se eleve y fluya como un líquido viscoso, señala un estudio que publica Nature Geoscience y que encabezan investigadores chinos.

Ubicado en Asia Central, el mar de Aral inició un proceso de desecación en la década de los años cincuenta del siglo pasado, cuando los ríos de los que se alimentaba empezaron a ser sobreexplotados para el regadío.

El resultado fue que entre 1960 y 2018 la superficie del lago se redujo en un 90 % y su volumen en un 93 %, lo que dejó en su lugar un gran desierto rico en sal.

El peso del agua del lago antes de encogerse era lo suficientemente grande como para provocar el hundimiento de la corteza terrestre bajo él, por lo que los científicos esperaban que se produjera un cierto levantamiento de la superficie de rebote mientras el lago se secaba.

Cómo el impacto humano en el mar de Aral está alterando el interior de la Tierra.
🌏 🌊 La práctica desaparición del mar de Aral no solo ha convertido el paisaje en un desierto: ha hecho que el manto terrestre sobre el que reposaba el antiguo lecho marino se este elevando.
🏜️ Un… pic.twitter.com/HGrbFbEsFR

— Enrique Coperías (@CienciaDelCope) April 7, 2025

Mediciones de radar

El equipo encabezado por Teng Wang de la Universidad de Pekín usó mediciones de radar por satélite de la deformación del suelo en la cuenca del mar de Aral entre 2016 y 2020.

Así comprobaron que el antiguo lecho del lago seguía elevándose a un ritmo medio de unos 7 milímetros al año y que el levantamiento se observaba en una amplia zona de hasta 500 kilómetros más allá del centro original del lago.

El estudio señala:

Este levantamiento pone de relieve el potencial de las actividades humanas para influir en la dinámica profunda de la Tierra y la interconexión de los procesos de la superficie y el manto.

Los autores utilizaron simulaciones para demostrar que las características de este levantamiento observado se explican mejor por la roca del manto superior a una profundidad de unos 150 kilómetros que se comporta como un fluido extremadamente viscoso.

Esa roca fue desplazada anteriormente por el peso del agua del lago, pero los autores calculan ahora que la roca está volviendo al lugar que ocupaba, a una velocidad comparable a la del movimiento de las placas tectónicas, y que seguirá haciéndolo durante muchas décadas.

Puede interesarle:

Falta de conocimiento de los mares, uno de los retos pendientes del Decenio del Océano

Etiquetas: cienciamar de Aral
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021