Ciudad de Guatemala, 4 abr. (AGN).- En un área despoblada de la playa de la comunidad Linda Mar, del puerto de San José, en Escuintla, un león marino arribó a las costas de arena negra del sur del país.
Con simpáticos gestos y movimientos, el espécimen decidió echarse en la orilla de la playa a descansar y recibir el movimiento de las olas.
Ante la inusual presencia del ejemplar y reportes en redes sociales, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) envió a personal de la delegación de la costa sur para corroborar el acontecimiento. En el lugar, el personal estuvo acompañado del presidente del Consejo Comunitario de Desarrollo de la aldea La Barrita.
Para la protección adecuada del león marino, llevaron a cabo una inspección y coordinaciones con socios estratégicos para evaluar su estado de salud y, si es necesario, su rescate.
De momento, el Conap indicó que recibe la ayuda del Programa Nacional de Sanidad Avícola, del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones, para la toma de muestras con las que se determinará su estado previo a su rescate.
Además, recibe apoyo de la organización Conservación Marina AGHN, que se especializa en atenciones a tortugas marinas y los ecosistemas marinos.
Qué hacer al ver animales marinos en las playas
Este tipo de eventos enriquecen las experiencias en las playas guatemaltecas, enfatizando la necesidad de proteger la biodiversidad y conocer cómo lidiar responsablemente con estos sucesos.
En este sentido, el Conap instó a la población a no ahuyentar a los animales que salen del agua hacia las playas. Asimismo, se debe mantener la calma, dejar a los animales descansar en la playa, no lanzarles agua ni intentar devolverlos al mar.
Para todo ello existen profesionales especializados en fauna marina que conocen cómo atender a los animales sin comprometer la seguridad de las personas y de los animales.
¡Ayúdanos a conservar la fauna marina!, destacó el Conap en su llamado a la población. Para ello, quienes observen a animales silvestres que necesiten ayuda pueden comunicarse con esta institución a los números:
- sede central del Conap: 1547
- altiplano occidental (San Marcos): 7767-1812
- costa sur (Escuintla, Suchitepéquez y Retalhuleu): 7771-2201
- suroriente (Santa Rosa y Jutiapa): 3992-7428
También podría interesarte:
dc/dm