Ciudad de Guatemala, 6 abr. (AGN).– El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) hizo un llamado a los padres de familia que residen en Estados Unidos o México para que tomen medidas de protección con respecto a sus hijos. A través de sus redes sociales, la institución enfatizó la importancia de contar con la documentación en orden, realizar el registro consular y contar con una representación legal adecuada de los niños.
Uno de los primeros pasos recomendados es identificar el consulado más próximo. Para ello, los ciudadanos pueden consultar la plataforma del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) en el enlace, donde encontrarán la información necesaria sobre las sedes consulares disponibles.
¡Protege a tus hijos! 👨👩👧👦🇬🇹 Si viven fuera de Guatemala, recuerda tener su documentación actualizada, su registro en tu Consulado y representación legal.
🏢 Ubica a tu Consulado más cercano aquí https://t.co/ub6Ac9bApG@MinexGt pic.twitter.com/fH0NQqVz80
— Migración Guatemala (@MigracionGuate) April 1, 2025
Proceso de registro consular
Por lo tanto, para acceder a asistencia consular, es indispensable registrar a los menores en el consulado correspondiente. Este trámite requiere la presentación de ciertos documentos esenciales, entre ellos:
- certificado de nacimiento del niño o niña
- certificados de nacimiento de los padres con fecha reciente
- Además, es obligatorio presentar un documento de identificación válido de ambos progenitores, ya sea el Documento Personal de Identificación (DPI) en el caso de ciudadanos guatemaltecos o el pasaporte para extranjeros.
Al acudir al consulado, los interesados deben llevar consigo los documentos originales junto con dos copias de cada uno. Es importante destacar que este proceso es completamente gratuito y no requiere de cita previa, lo que facilita su realización para aquellas familias que desean resguardar los derechos de sus hijos en el extranjero.
Coordinación entre instituciones
El esfuerzo conjunto entre el IGM y el Minex tiene como objetivo principal brindar apoyo y asistencia a los ciudadanos guatemaltecos en el exterior. Asimismo, través de este registro, se busca garantizar que los menores de edad cuenten con respaldo legal y protección consular en caso de cualquier eventualidad, asegurando su bienestar y acceso a los servicios que puedan necesitar.
Con esta iniciativa, las autoridades reafirman su compromiso con la comunidad migrante, promoviendo acciones concretas para salvaguardar los derechos de los niños y garantizarles un mejor futuro fuera de Guatemala.
Lea también:
Presupuesto 2026: Sociedad civil presenta propuestas técnicas para el sector social y ambiental
lr/ir