Ciudad de Guatemala, 26 mar (AGN). – La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) avanza en la homogenización del código único de identificación (CUI) y el número de identificación tributaria (NIT), con el objetivo de simplificar trámites para los contribuyentes.
Esta medida eliminará la necesidad de manejar dos números distintos, permitiendo que los ciudadanos puedan identificarse ante las instituciones públicas con un solo código.
Durante una entrevista a TGW, Armando Pokus, intendente de Atención al Contribuyente de la SAT, compartió que esta integración facilitará el cumplimiento de obligaciones tributarias y reducirá errores en los registros.
Así lo compartió:
El resultado será menos trámites, menos correcciones y mayor eficiencia en los servicios públicos.
No deberán hacer gestiones adicionales
La implementación de esta medida no requiere que los ciudadanos realicen gestiones adicionales, ya que el proceso de armonización se llevará a cabo internamente en la SAT.
En cuanto a los nuevos contribuyentes que se inscriban, recibirán automáticamente su NIT con los primeros nueve dígitos de su CUI, mientras que para quienes ya cuentan con ambos números, la transición será gradual y podría tomar hasta cinco años.
✅ ¡Dile sí!
Al pedir tu factura con NIT o CUI evitas ser víctima de anulaciones de facturas CF sin tu consentimiento. pic.twitter.com/hjKeR6WgLP— SAT Guatemala (@SATGT) February 11, 2025
No habrá cobros adicionales
Además, el intendente desmintió rumores sobre nuevos impuestos o cobros adicionales derivados de este cambio.
Así lo aseguró:
No habrá modificaciones en el pago de tributos ni afectaciones a las remesas o transferencias bancarias. La unificación solo busca ordenar y simplificar los procedimientos administrativos.
Este esfuerzo de la SAT se enmarca en la modernización de la gestión tributaria y la digitalización de los servicios públicos en Guatemala.
La armonización del CUI y el NIT representa un avance en la reducción de trámites burocráticos y la optimización de los procesos fiscales, beneficiando a los ciudadanos y fortaleciendo la transparencia en el sistema tributario.
Te invitamos a leer:
El NIT y el DPI serán el mismo número: Respuestas sobre la armonización del CUI
ca/dc/dm