• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Pocos estudian ciencia y tecnología En las carreras STEM, las mujeres representan el 30 % de los estudiantes.

Solo el 22 % de los universitarios iberoamericanos cursan estudios de Ciencia y Tecnología

18 de marzo de 2025
Seguimiento a las actividades en el marco de la independencia en Retalhuleu

Seguimiento a las actividades en el marco de la independencia en Retalhuleu

1 de septiembre de 2025
Mineduc trabaja en el programa de recuperación académica. (Foto: archivo SCSP)

Mineduc contratará más de 5 mil tutores para ayudar en la recuperación de clases perdidas

1 de septiembre de 2025
Mides presenta proyecciones para el siguiente año con el Presupuesto 2026./Foto: Mides.

Presupuesto 2026: “La justicia social no es caridad, es equidad”, señaló el ministro de Desarrollo

1 de septiembre de 2025
Buscan mejorar el cumplimiento de los programas de desarrollo en región Nororiente

Buscan mejorar el cumplimiento de los programas de desarrollo en región Nororiente

1 de septiembre de 2025
Fuego patrio guía el camino hacia 204 años de independencia

Fuego patrio guía el camino hacia 204 años de independencia

1 de septiembre de 2025
El presidente Arévalo reafirma el compromiso del Gobierno en recibir a menores de edad no acompañados desde Estados Unidos. (Foto: Noé Pérez)

Presidente: Guatemala está dispuesta a recibir a menores de edad no acompañados que quieran retornar desde EE. UU.

1 de septiembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo participa en actos de conmemoración de aniversario de la Escuela Politécnica y el Día del Cadete. / Foto: Gilber Garcia

Presidente participa a conmemoración de los 152 años de la Escuela Politécnica y Día del Cadete

1 de septiembre de 2025
Edificio destruido en la provincia de Kundar, la más afectada por el terremoto que sacudió a Afganistán.

Terremoto de magnitud 6.0 deja más de 800 personas fallecidas en Afganistán

1 de septiembre de 2025
Instalaciones del Hospital Roosevelt. / Foto: Hospital Roosevelt

Hospital Roosevelt reanuda visitas en Medicina Interna tras caso de tosferina

1 de septiembre de 2025
Mingob destinará Presupuesto 2026 para fortalecer su infraestructura y aumentar personal./Foto: Noé Pérez.

Presupuesto 2026 de Mingob se destinará a tecnología, infraestructura y personal, afirmó el ministro Jiménez

1 de septiembre de 2025
Ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos.

Presupuesto 2026: Así se divide cada quetzal del gasto público

1 de septiembre de 2025
Ministro de Salud compartió las metas de trabajo para el próximo año. (Foto: Noé Pérez)

El plan de gastos 2026 “no es improvisado, es un presupuesto basado en evidencia”, señala ministro de Salud

1 de septiembre de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, septiembre 1, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Solo el 22 % de los universitarios iberoamericanos cursan estudios de Ciencia y Tecnología

Los estudios de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas fueron los que registraron menos graduados, el 20 % del total, en 2022 en Iberoamérica.

AGN por AGN
18 de marzo de 2025
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Pocos estudian ciencia y tecnología En las carreras STEM, las mujeres representan el 30 % de los estudiantes.

En las carreras STEM, las mujeres representan el 30 % de los estudiantes./Foto; OEI en web

Madrid, 16 mar (EFE).- Los matriculados iberoamericanos en estudios superiores de grado y posgrado aumentaron un 30 % en un decenio, entre 2013-2022, pero solo el 22 % de todos ellos cursan carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, acrónimo en inglés).

Son datos de un informe del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (OCTS-OEI) a partir de un estudio que la Red Iberoamericana de Indicadores de Educación Superior (Indices) llevó a cabo en 2024.

Según un comunicado de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), la educación superior iberoamericana alcanzó en 2022 los 34.1 millones de estudiantes de enseñanzas de grado y posgrado.

Entre los matriculados en STEM, la mayor parte, el 14 % optaron por las ingenierías, y tan solo el 5 % por Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y el 4 % por Ciencias Naturales y Matemáticas.

El informe, ‘Papeles del Observatorio’, constata también que no hubo cambios significativos en el decenio en cuanto a la persistencia de la brecha de género en los estudios STEM, en la que las mujeres representan el 30 % del total de estudiantes.

En 2022 ingresaron más de nueve millones de estudiantes iberoamericanos en la educación superior, mientras que los egresados fueron casi cinco millones, de los que el 70 % eran licenciados. Los estudios de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas fueron los que registraron menos graduados, el 20 % del total.

Los campos con mayor titulación fueron Administración de Empresas y Derecho (30 %) y Salud y Bienestar (16 %).

Aunque las mujeres fueron mayoría de los graduados ese año, el 58 %, la OEI dice que su presencia disminuye en niveles avanzados, especialmente en posgrados, en los que la brecha de género sigue siendo un reto en la región.

Más matriculados en universidades privadas

Más de la mitad de los alumnos de estudios superiores figuran matriculados en universidades privadas (52 %), si bien en países como España y México la mayoría estudia en las públicas, más del 60 %.

No obstante, la matriculación privada ha crecido en el último decenio, una tendencia que se observa también en Brasil, Perú, Honduras y Paraguay.

Por otra parte, el personal académico de Iberoamérica ascendió a 1.7 millones, el 58 % en el sector público. El 48 % de los docentes son mujeres; en países como Argentina, Cuba, México, Panamá y Uruguay, constituyen más de la mitad del personal académico.

En 2021, la inversión en educación superior en Iberoamérica fue de 132 mil millones de dólares PPC (paridad de poder de compra), con un crecimiento del 8 % respecto de 2020.

No obstante, esta cantidad correspondió al 1.18 % del producto interior bruto PPC regional, una disminución respecto al 1.27 % del año anterior.

También le puede interesar:

PNUD acompañará a Guatemala en proyectos de movilidad humana

rm

Etiquetas: ciencia y tecnologíadifusión de la ciencia y tecnologíaeducación superiorestudios superiores
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021