• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Por siete años, el brazo robótico ha funcionado con órdenes con la mente.

Hombre con parálisis logra mover brazo robótico con su mente

7 de marzo de 2025
Resumen de hoy miércoles 2 de julio en la Copa Oro 2025

Resumen de hoy miércoles 2 de julio en la Copa Oro 2025

2 de julio de 2025
¡Orgullo chapín! Guatemala conquista el tercer lugar y firma su mejor actuación en la historia de la Copa Oro

¡Orgullo chapín! Guatemala conquista el tercer lugar y firma su mejor actuación en la historia de la Copa Oro

2 de julio de 2025
México y Estados Unidos se citan en la gran final de la Copa Oro 2025

México y Estados Unidos se citan en la gran final de la Copa Oro 2025

2 de julio de 2025
Copa Oro 2025: México avanza a la final de la Copa Oro tras eliminar a Honduras

Copa Oro 2025: México avanza a la final de la Copa Oro tras eliminar a Honduras

2 de julio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 2 de julio 2025

2 de julio de 2025
INDE continúa entregando árboles a los guatemaltecos para aportar en la reforestación. / Foto: INDE.

INDE sigue “sembrando energía” con la entrega de plantas forestales

2 de julio de 2025
Presidente y Vicepresidenta agradecen el histórico papel de Guatemala en la Copa Oro 2025

Presidente y Vicepresidenta agradecen el histórico papel de Guatemala en la Copa Oro 2025

2 de julio de 2025
Abren recepción de candidaturas al Premio Marilena López. / Foto: MCD.

Abren recepción de propuestas para el Premio Marilena López

2 de julio de 2025
Copa Oro 2025: Guatemala cierra una participación histórica

Copa Oro 2025: Guatemala cierra una participación histórica

2 de julio de 2025
Guatemala vende cara su eliminación ante Estados Unidos y se despide con honor de la Copa Oro 2025

Guatemala vende cara su eliminación ante Estados Unidos y se despide con honor de la Copa Oro 2025

2 de julio de 2025
¡Fiesta nacional! El Obelisco vibra con la semifinal de la Copa Oro 2025

¡Fiesta nacional! El Obelisco vibra con la semifinal de la Copa Oro 2025

2 de julio de 2025
Presidente Arévalo se suma a la afición apoyando a Guatemala en la Copa Oro. / Foto: Byron de la Cruz.

Presidente Arévalo se une a la afición en Baja Verapaz para apoyar a Guatemala en la Copa Oro

2 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, julio 3, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Hombre con parálisis logra mover brazo robótico con su mente

La combinación de aprendizaje entre humanos e IA es la siguiente fase de estas interfaces cerebro-computadora.

AGN por AGN
7 de marzo de 2025
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Por siete años, el brazo robótico ha funcionado con órdenes con la mente.

Por siete años, el brazo robótico ha funcionado con órdenes con la mente./Foto: captada de video de la UCSF Health

Redacción Ciencia, 7 mar (EFE).- Un hombre con parálisis conseguió agarrar, mover y dejar caer objetos con un brazo robótico conectado a un dispositivo que transmite las señales de su cerebro a un ordenador. El paciente fue capaz de realizar todas estas acciones simplemente imaginándolas.

El dispositivo, denominado interfaz cerebro-ordenador (BCI) y desarrollado por investigadores de la Universidad de California en San Francisco, funcionó siete meses sin requerir ningún ajuste. Hasta ahora, este tipo de dispositivos solo funcionaban uno o dos días.

La BCI emplea un modelo de Inteligencia Artificial (IA) que puede adaptarse a los pequeños cambios que se producen en el cerebro cuando una persona repite un movimiento (en este caso, un movimiento imaginado) y aprende a hacerlo de una manera más refinada.

Esta combinación de aprendizaje entre humanos e IA es la siguiente fase de estas interfaces cerebro-computadora, y es lo que necesitamos para lograr una función sofisticada y similar a la de la vida real, afirmó Karunesh Ganguly, neurólogo del Instituto Weill de Neurociencias de la UCSF.

Los detalles del dispositivo, financiado por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH), se publican este jueves en la revista Cell.

La clave de esta innovación fue saber cómo cambia la actividad en el cerebro día a día cuando un participante del estudio imagina repetidamente que hace movimientos específicos. Cuando la IA estuvo programada para tener en cuenta esos cambios, funcionó durante meses seguidos, explican los autores.

Sensores y actividad cerebral

Durante meses, Ganguly estudió cómo los patrones de actividad cerebral en animales representan movimientos específicos y vio que estas representaciones cambiaban día a día a medida que el animal aprendía.

Sospechaba que lo mismo estaba sucediendo en los humanos y que por eso sus BCI perdían tan rápidamente la capacidad de reconocer estos patrones.

Con esa información, su equipo trabajó con un paciente que estaba paralizado tras un derrame cerebral y que no podía hablar ni moverse.

El hombre tenía pequeños sensores implantados en la superficie de su cerebro que podían captar la actividad cerebral cuando imaginaba moverse.

Para ver si sus patrones cerebrales cambiaban con el tiempo, Ganguly le pidió que imaginara que movía diferentes partes de su cuerpo y, aunque no podía moverlas, su cerebro generaba unas señales que la BCI registraba a través de los sensores del cerebro.

El equipo descubrió que la forma de las representaciones en el cerebro permanecía igual, pero su ubicación cambiaba ligeramente de un día para otro.

Entonces, Ganguly pidió al participante que se imaginara haciendo movimientos simples con sus dedos, manos o pulgares durante el transcurso de dos semanas, mientras los sensores registraban su actividad cerebral para entrenar a la IA.

Posteriormente, el paciente intentó controlar un brazo y una mano robóticos, pero los movimientos aún no eran muy precisos.

Ganguly le hizo practicar con un brazo robótico virtual que le daba retroalimentación sobre la precisión de sus visualizaciones y finalmente, consiguió que el brazo virtual hiciera lo que él quería.

Avances rápidos

Cuando el paciente comenzó a practicar con el brazo robótico real, solo le llevó unas pocas sesiones transferir sus habilidades al mundo real y hacer que el brazo robótico recogiera bloques, los girara y los moviera a nuevas ubicaciones. Incluso podía abrir un armario, sacar una taza y acercarla a un dispensador de agua.

Meses después, el paciente todavía podía controlar el brazo robótico y solo necesitó una ‘puesta a punto’ mínima para ajustar la forma en que sus representaciones de movimiento habían cambiado desde que comenzó a usar el dispositivo.

El equipo está perfeccionando los modelos de IA para hacer que el brazo robótico se mueva más rápido y suavidad para probarlo en un entorno doméstico.

Para las personas con parálisis, la capacidad de alimentarse o beber agua cambiaría su vida, algo que Ganguly cree que está a nuestro alcance: Estoy muy seguro de que hemos aprendido cómo construir el sistema ahora y que podemos hacer que funcione, dijo.

También le puede interesar:

Tres de las 24 mujeres dan testimonio de la lucha por la excelencia laboral

rm

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021