• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
SCEP realiza conversatorio: Conservación y Valoración de los Idiomas Indígenas. / Foto: SCEP.

SCEP realiza conversatorio: Conservación y Valoración de los Idiomas Indígenas

28 de febrero de 2025
La entrega de 10 mil plantas forestales representa un paso significativo en los esfuerzos por restaurar la cuenca del río Cuilco. / Foto: MAGA.

MAGA entregó 10 mil plantas forestales a 5 comunidades de San Marcos

8 de septiembre de 2025
Autoridades coordinan acciones para fortalecer la seguridad en San Lucas Tolimán

Autoridades coordinan acciones para fortalecer la seguridad en San Lucas Tolimán

8 de septiembre de 2025
Seis embajadores presentan cartas credenciales ante el presidente Bernardo Arévalo. / Foto: Dickéns Zamora.

Seis embajadores presentan cartas credenciales ante el presidente Bernardo Arévalo

8 de septiembre de 2025
Funcionario del MARN aseguró que están trabajando en un reglamento sobre la calidad del aire. (Foto: MARN)

MARN ahora cuenta con estaciones de monitoreo de calidad del aire y trabaja en reglamento

8 de septiembre de 2025
Petén avanza en la construcción de la Estrategia y Plan de Comunicación CIF 2026

Petén avanza en la construcción de la Estrategia y Plan de Comunicación CIF 2026

8 de septiembre de 2025
El hallazgo de un equipo de científicos ayudará a los facultativos a afrontar el riesgo de la gripe y atender mejor a las personas mayores.

Descubren por qué la gripe es más mortal para las personas mayores

8 de septiembre de 2025
El Instituto Guatemalteco de Migración destaca éxito de jornada extendida de emisión de pasaportes. (Foto: IGM)

IGM emitió más de mil pasaportes durante jornada extendida

8 de septiembre de 2025
Incentivos forestales en Zacapa garantizan más bosques y desarrollo local

Incentivos forestales en Zacapa garantizan más bosques y desarrollo local

8 de septiembre de 2025
Inguat destaca crecimiento del turismo./Foto: Analí Camey.

Inguat registra un crecimiento del turismo del 8 %, muy cerca de la meta de 10 %

8 de septiembre de 2025
Director de la PNC David Boteo. / Foto: Noé Pérez

PNC reporta casi 30 mil capturas y más de 2 mil 500 armas incautadas en 2025

8 de septiembre de 2025
CIV recorre el país con la ejecución de proyectos de infraestructura vial./Foto: Analí Camey.

CIV avanza en la ejecución de 14 proyectos reactivados

8 de septiembre de 2025
Cómo está el historial entre Guatemala y Panamá

Cómo está el historial entre Guatemala y Panamá

8 de septiembre de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, septiembre 8, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

SCEP realiza conversatorio: Conservación y Valoración de los Idiomas Indígenas

Es importante destacar que, además, se lleva a cabo en el marco de Decenio Internacional de los Idiomas Indígenas (2022-2032).

AGN - Brenda Larios por AGN - Brenda Larios
28 de febrero de 2025
en CULTURA, Gestión pública, GOBIERNO, preservación de idiomas nacionales
SCEP realiza conversatorio: Conservación y Valoración de los Idiomas Indígenas. / Foto: SCEP.

SCEP realiza conversatorio: Conservación y Valoración de los Idiomas Indígenas. / Foto: SCEP.

Ciudad de Guatemala, 28 feb. (AGN).- La Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP), en el marco al Día Nacional de los Idiomas Indígenas, establecido por el Decreto 3-2024 y reafirmando el compromiso con la preservación de los 22 idiomas mayas, el garífuna y el xinka, desarrolló el conversatorio Conservación y Valoración de los Idiomas Indígenas.

Por medio de un comunicado oficial, la SCEP indicó:

Es importante destacar que, además, se lleva a cabo en el marco de Decenio Internacional de los Idiomas Indígenas (2022-2032), proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Este evento reunió a representantes de instituciones clave como la Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo (Codisra), la Defensoría de la Mujer Indígena (Demi) y la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala (ALMG), con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de estos idiomas en la identidad cultural y el patrimonio de los pueblos originarios de nuestro país.

Conversatorio:
“Conservación y Valoración de los Idiomas Indígenas”https://t.co/GelmDK8BJf#TransfiriendoPoderalaGente

— Secretaría Ejecutiva SCEP (@SCEPgt) February 25, 2025

Sobre el conversatorio

El conversatorio estuvo moderado por Ramiro López, asesor en temas de los pueblos indígenas de la SCEP. Como panelistas se contó con la participación de:

  • Victoria Tubín, de Codisra
  • Juana Cutzal, de Demi
  • Francisco Zacarías, de ALMG

Ellos abordaron los temas de la situación actual de los idiomas indígenas, los retos para su conservación y las estrategias para su fortalecimiento en la sociedad.

Dentro del desarrollo del conversatorio surgió el tema de la necesidad de fortalecer el trabajo interinstitucional para la protección de las lenguas indígenas y fomentar su aprendizaje en la población para que no se pierdan, especialmente de madres hablantes de estas lenguas hacia sus hijos.

La #SCEP🇬🇹 te invita a unirte a la transmisión en 🔴Vivo del Conversatorio: Conservación y Valoración de los Idiomas Indígenas.

🗓️ martes 25 de febrero de 2025.
⏰ 9:00 horas
A través de nuestra página oficial: https://t.co/KxpDWxKlW1#TransfiriendoPoderalaGente pic.twitter.com/DeCV5HvOyh

— Secretaría Ejecutiva SCEP (@SCEPgt) February 25, 2025

El diálogo

A manera de reflexión dentro del debate y aportes del conversatorio se destacó la importancia de que toda la ciudadanía aprenda un idioma maya, esto con la finalidad de contribuir a la revitalización y valorización de estas lenguas ancestrales.

Con este espacio de diálogo y reflexión se reafirma el compromiso de las instituciones participantes en la promoción y preservación de los idiomas indígenas, garantizando su transmisión a las futuras generaciones y su reconocimiento como parte esencial del patrimonio cultural del país.

La SCEP, como ente rector del Sistema de Consejos de Desarrollo (Siscode), es el medio principal de participación de la población maya, xinka y garífuna y la no indígena, en la gestión pública, para llevar a cabo el proceso de planificación democrática de desarrollo tomando en cuenta principios de unidad nacional, multiétnica, pluricultural y multilingüe de la nación guatemalteca.

Lea también:

Gabinete Específico de Desarrollo Social aprobó agenda de trabajo 2025

bl/dc/dm

Etiquetas: idiomas indígenasSCEPsiscode
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021