Ciudad de Guatemala, 25 feb. (AGN).- El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) ha intensificado su lucha contra el gusano barrenador del ganado con la liberación de más de 282 millones de moscas estériles en el territorio nacional y zonas fronterizas. Esta estrategia, implementada entre el 1 de enero y el 15 de febrero de 2025, busca reducir la propagación de este parásito que afecta a los animales de sangre caliente.
El método de liberación de moscas estériles es una técnica reconocida a nivel internacional para el control de plagas. La reproducción de la mosca del gusano barrenador depende del apareamiento, por lo que, al liberar especímenes que no pueden reproducirse, se reduce de manera significativa la población de la especie con el tiempo.
Este proceso es una alternativa ecológica a los tratamientos químicos y evita el uso excesivo de insecticidas, lo que contribuye a la preservación del medio ambiente y a la salud del ganado.
El gusano barrenador del ganado es una larva de mosca que se alimenta del tejido vivo de los animales de sangre caliente. Esta plaga puede provocar infecciones graves, debilitamiento e incluso la muerte del ganado si no se detecta y trata a tiempo.
Además, las hembras de esta especie depositan sus huevos en heridas abiertas de los animales, y al eclosionar, las larvas comienzan a alimentarse del tejido, causando lesiones profundas y dolorosas. El control de esta plaga es esencial para garantizar el bienestar del ganado y evitar pérdidas económicas en el sector agropecuario.
#MAGAcciones | La liberación de moscas estériles es una acción clave para prevenir el #GusanoBarrenador, como parte de nuestro compromiso con la sanidad animal.
¡El pueblo digno es primero! pic.twitter.com/gEdA4cUoQQ
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) February 24, 2025
Compromiso con la producción ganadera
Asimismo, el MAGA reafirma su compromiso con la sanidad animal y la productividad ganadera mediante la implementación de estrategias innovadoras y sostenibles. La cooperación con otros países ha sido clave para fortalecer la lucha contra esta amenaza y garantizar la protección del hato ganadero en Guatemala.
Con este tipo de iniciativas, el país avanza en la erradicación de plagas que afectan a la industria pecuaria, promoviendo al mismo tiempo prácticas responsables y amigables con el ambiente.
Lea también:
Programa Mano a Mano beneficia a municipios de Huehuetenango
lr/dc/dm