• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Preservando el idioma “ch’orti” a través de la poesía

Preservando el idioma “ch’orti” a través de la poesía

3 de marzo de 2025
Mingob inicia censo de reos en los centros de detención de Guatemala. / Foto: SP.

Mingob avanza con el censo de reos en los centros de detención de Guatemala

19 de noviembre de 2025
PNC y FBI inician trabajo conjunto para rastrear a los reos fugados de la cárcel Fraijanes II

PNC y FBI inician trabajo conjunto para rastrear a los reos fugados de la cárcel Fraijanes II

19 de noviembre de 2025
Capacitan a más de 20 entrenadoras del programa Juego Limpio Femenino

Capacitan a más de 20 entrenadoras del programa Juego Limpio Femenino

19 de noviembre de 2025
Sismo magnitud 5.0 en aguas del Pacífico guatemalteco. / Foto: Insivumeh.

Sismo de magnitud 5.0 sensible en el sur del país

19 de noviembre de 2025
Mejoramiento vial del tramo entre Chiquisis y Xejuyub, en Nahualá está próximo a terminar./Foto: Caminos.

Mejoramiento vial del tramo entre Chiquisis y Xejuyub, en Nahualá, cuenta con el 95 % de avance físico

19 de noviembre de 2025
El ciclo escolar en el sector público finalizó este 18 de noviembre y la escuela de la Aldea Buenavista logró ejecutar programas de apoyo. (Foto: Analí Camey)

Escuela de la aldea Buena Vista fue modelo en la ejecución de programas del Ministerio de Educación en 2025

19 de noviembre de 2025
Correos habilita el Buzón de Santa./Foto: Correos.

El Buzón de Santa vuelve a Correos para que las niñas y los niños envíen sus cartas navideñas

19 de noviembre de 2025
Vicepresidenta participa en la Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica en Uruguay. (Foto: Vicepresidencia)

Vicepresidenta participa en la Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica en Uruguay

19 de noviembre de 2025
Asume nueva subsecretaria de Comunicación Social de la Presidencia

Asume nueva subsecretaria de Comunicación Social de la Presidencia

19 de noviembre de 2025
Mano a Mano llega a San Juan Atitán y San Sebastián Huehuetenango./Foto: Álvaro Interiano.

Mano a Mano: Más de 36 mil pisos de tierra han sido sustituidos por pisos saludables de concreto

19 de noviembre de 2025
MINEX acercó más de 13 mil servicios a guatemaltecos en EE. UU. mediante 20 Consulados Móviles en octubre

Minex acercó más de 13 mil servicios a guatemaltecos en EE. UU. mediante 20 consulados móviles en octubre

19 de noviembre de 2025
Ministro de Gobernación se incorpora al directorio del Renap

Ministro de Gobernación se incorpora al directorio del Renap

19 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, noviembre 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Preservando el idioma “ch’orti” a través de la poesía

 El "ch’orti" es uno de los idiomas mayas que aún persisten en Guatemala y regiones cercanas de Honduras y El Salvador.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
3 de marzo de 2025
en NACIONALES, preservación de idiomas nacionales
Preservando el idioma “ch’orti” a través de la poesía

Ciudad de Guatemala, 3 mar. (AGN).- El ch’orti es uno de los idiomas mayas que aún persisten en Guatemala y regiones cercanas de Honduras y El Salvador. Forma parte de la gran familia de idiomas mayas que han sido hablados durante siglos por las comunidades indígenas de Mesoamérica.

A pesar de los retos que enfrenta debido a la globalización y la disminución de hablantes, su preservación sigue siendo una prioridad para diversas instituciones y académicos.

Esfuerzo por preservar la lengua

Uno de los principales esfuerzos por conservar y revitalizar el ch’orti proviene de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala (ALMG). Esta institución trabaja en la recopilación, estudio y difusión de los idiomas mayas en el país.

Entre sus proyectos, cuenta con antologías que incluyen traducciones de diversos textos literarios, lo que permite que nuevas generaciones y estudiosos tengan acceso a la riqueza lingüística de esta cultura.

Conmemoración Día Nacional de los Idiomas Indígenas, CL Ch’orti’ #21Febrero2025 #IdiomaChorti pic.twitter.com/NHDwXUpZxQ

— Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala (@almg_gt) February 14, 2025

Poesía en ch’orti

Entre las antologías publicadas por la ALMG se pueden encontrar traducciones de poemas que reflejan el sentir y la tradición oral del pueblo maya. Uno de los poemas destacados en estas recopilaciones es Mi dulce madre, una composición que expresa amor y gratitud hacia la figura materna. A continuación, se presenta el poema en su versión en español y en ch’orti:

Mi dulce madre

Mamita es dulce
como un caramelo,
y sus ojos tienen
la gracia del cielo.
Cuando yo me acerco
a su corazón,
me da muchos besos
con gran emoción.

Versión en Ch’orti

 Yar ni chi’chi’ tu’
Inch’i’ yar ni tu’
kochwa e ma’k chab’
yi tama una’k’u’t ayan
e inb’utzir xe’ ayan tu’t e k’in
tya ne’n inxin tama
uyejtz’er uyuxinar
uyajk’e’n meyra tz’ujtz tyob’
taka e nixi’ tz’ayer.

La difusión de estos textos en ch’orti no solo contribuye a la valoración de la lengua, sino que también refuerza la identidad cultural de quienes la hablan y estudian. La inclusión de material literario en este idioma en plataformas digitales y académicas representa un paso importante en la lucha contra la pérdida de lenguas indígenas.

Organizaciones como la ALMG continúan su labor para que el ch’orti y otras lenguas mayas sigan vivas en la cotidianidad de las comunidades. Con cada poema, historia o documento traducido, se fortalece el vínculo entre el pasado y el presente, permitiendo que las futuras generaciones tengan acceso a la riqueza lingüística que define a los pueblos mayas.

Lea también:

Gobierno presenta a empresarios ruta Intermediación Laboral para Migrantes Retornados

lr/ir/dm

Etiquetas: ALMGCh'orti'preservación de idiomas nacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021