Ciudad de Guatemala, 20 feb. (AGN).- El Gobierno de Guatemala, por medio del Plan Retorno al Hogar, busca garantizar que los migrantes guatemaltecos deportados puedan volver al país en condiciones dignas. Además de facilitar su reintegración, el programa busca cambiar la percepción negativa que a menudo se asocia con quienes han sido retornados, fomentando la construcción de un sueño guatemalteco que haga que migrar deje de ser la única opción para muchos ciudadanos.
No se prevé un aumento significativo de retornados
Danilo Rivera, director del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), afirmó que las cifras de migrantes retornados en 2025 no han mostrado un incremento relevante respecto a años anteriores.
Rivera explicó:
Se siguen manejando cifras similares al año pasado. De hecho, hasta ayer, el número registrado es ligeramente menor. Si observamos la tendencia, llegaremos a una cantidad muy parecida a la del año pasado.
Según los datos oficiales, hasta el 18 de febrero, el IGM ha recibido a 6 mil 73 migrantes guatemaltecos deportados. La mayor parte de estos retornos han ocurrido mediante vuelos de repatriación desde Estados Unidos y México.
La vicepresidenta @KarinHerreraVP junto al director de @MigracionGuate comparten los avances en cuanto al Plan Retorno al Hogar, el cual busca brindar un retorno digno a los connacionales. pic.twitter.com/3GVs2fP7kE
— Lincy Rodriguez (@LincyRodriguezg) February 20, 2025
Respeto al derecho a migrar
Rivera también reiteró el compromiso de las autoridades de respetar el derecho de las personas a migrar, aunque enfatizó la importancia de ofrecer oportunidades dentro del país para que la población no se vea obligada a salir de nuestras fronteras en busca de mejores condiciones de vida.
Hemos logrado mantener la recepción de deportados guatemaltecos de manera ordenada.
Hasta la fecha, Guatemala ha recibido 47 vuelos de deportados procedentes de Estados Unidos y cinco vuelos provenientes de México, lo que suma un total de 52 arribos en lo que va del año. A pesar de la constancia en el flujo de retornos, las autoridades insisten en que la cifra se mantiene estable y en línea con lo registrado en períodos anteriores.
Más allá de la cantidad de personas retornadas, el reto principal radica en cómo reintegrarlas exitosamente a la sociedad guatemalteca. La estigmatización sigue siendo un obstáculo para muchos, quienes al regresar encuentran dificultades para acceder a empleo y estabilidad económica. Por ello, el Plan Retorno al Hogar busca ofrecer apoyo para que estas personas puedan reconstruir sus vidas en su país de origen, evitando que vuelvan a migrar en condiciones de riesgo.
Lea también:
lr/dc