Ciudad de Guatemala, 20 feb (AGN).- El liderazgo de la vicepresidenta del país, Karin Herrera, y el impulso estratégico de la Senacyt han abierto caminos para la ciencia en el país.
Así, con la suscripción de acuerdos y la creación de clubes de ciencia y centros comunitarios digitales, se impulsa el acceso a la ciencia para niños, niñas, adolescentes y jóvenes del país.
En tal sentido, a vicepresidenta Herrera participó este 20 de febrero en la firma de un convenio entre la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) y la sociedad anónima New Sun Road.
El objetivo principal es promover e impulsar los clubes de ciencia en comunidades del país. La titular de Senacyt, Gabriela Monterroso, destacó que esta alianza busca fortalecer los centros comunitarios digitales ya establecidos en diversas regiones del país.
Nuestro objetivo es continuar impulsando actividades que permitan acercar la comunidad científica a poblaciones con menos acceso a la tecnología.
#EnElPaísDCA | La vicepresidenta @KarinHerreraVP participó en la firma de convenio entre la @senacytgt y New Sun Road para promover e impulsar los clubes de ciencia.
La titular de #Senacyt, Gabriela Monterroso, destacó que esta alianza busca fortalecer los centros comunitarios… pic.twitter.com/3khghwFLfC
— Diario de Centro América (@DiariodeCA) February 20, 2025
Los clubes de ciencia están divididos en temas importantes para la juventud:
- Nutriciencia
- Robotilab
- Maizín
- Ecotecnologías
- Riesgo y prevención ambiental
Los clubes de ciencia son el resultado de los esfuerzos del Gobierno para crear espacios en los que se fomente la sana recreación, la educación y la ciencia. Además, para abrir mejores oportunidades a las nuevas generaciones.
Qué es New Sun Road
En su sitio de Facebook, New Sun Road publica:
Somos una sociedad anónima que desarrolla productos y servicios de energía renovable sostenible y conectividad.
Nuestros sistemas se adaptan de manera previsible a los efectos globales del cambio climático.
Con alianzas como la efectuada este 20 de febrero, el gobierno del presidente Bernardo Arévalo, por medio del liderazgo de la vicepresidenta Herrera, contribuye activamente en la inclusión de la ciencia como pilar para el desarrollo.
Parte de ese aporte científico lo constituye la adaptación a los efectos irreversibles del cambio climático. Además, por medio de estudios técnicos y científicos desarrollados por las propias comunidades se impulsan cambios generados desde los propios contextos, como energía renovable y desarrollo sostenible.
Puede interesarle:
Vicepresidencia ha habilitado 21 clubes de ciencia en el país