Ciudad de Guatemala, 14 feb. (AGN).- El presidente Bernardo Arévalo participa en la conmemoración del primer año de la Comisión Nacional contra la Corrupción (CNC), destacando las acciones anticorrupción impulsadas en el Organismo Ejecutivo.
En su discurso, el mandatario señaló:
El pueblo nos exige combatir la corrupción. Ese fue el mandato que se nos dio en las urnas y nos hemos comprometido por cumplir esa exigencia. La Comisión Nacional contra la Corrupción ha tenido logros positivos y concretos.
La CNC se estableció por medio del Acuerdo Gubernativo 31-2024, del 13 de febrero del 2024, el cual se publicó en el Diario de Centro América. Esta reformó el Acuerdo 29-2020, del 20 de enero de 2020.
Aniversario de la CNC: un año de acciones anticorrupción en el Gobierno. https://t.co/kOPSznkerm
— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) February 14, 2025
Llamado a la unidad
El mandatario hizo además el llamado a los diferentes sectores del país, y a la población en general a continuar juntos en la lucha contra la corrupción.
En tal sentido, afirmó:
La lucha contra la corrupción solo la vamos a ganar si actuamos todos juntos, hagámoslo así.
El gobernante destacó que por primera vez en varios años se ha podido avanzar en la lucha contra la corrupción en el país.
Al respecto, dijo:
Por primera vez en una década, hemos sido capaces de revertir el proceso de declive en el índice de percepción de las buenas prácticas de transparencias que sentíamos como una maldición.
Agregó que la CNC ha presentado más de 200 denuncias de actos irregulares en la administración anterior, los cuales siguen en la impunidad.
El presidente @BArevalodeLeon participa en el acto de conmemoración del primer año de la Comisión Nacional Contra la Corrupción (CNC) @AGN_noticias@CNCguatemala pic.twitter.com/cPtyOSUjAN
— Brenda Lari (@Brenda_AGN) February 14, 2025
Avances
El comisionado nacional contra la corrupción, Julio Flores, detalló los avances alcanzados en el primer año de la comisión.
Así, afirmó:
Nos hemos reunido para conmemorar un año de la Comisión Nacional contra la Corrupción, que abordó decididamente el combate de la corrupción y posicionado más la transparencia en el Ejecutivo.
El comisionado contra la corrupción señaló que entre los avances está la creación del Código de Ética del Organismo Ejecutivo, contenido en el Decreto No. 62-2024, y el cual debe ser la guía de la conducta de todo funcionario y empleado público.
Otros de los avances alcanzados durante el primer año de gobierno son:
- Creación de 67 instancias de probidad en las instituciones del Ejecutivo.
- La inclusión de la red de integridad con los diferentes sectores.
- Se capacitó a mil 700 servidores públicos.
- La CNC presentó más de 235 denuncias por corrupción al Ministerio Público.
- Se crearon los consejeros delegados.
Además, se presentó la Ley de Beneficiarios Finales, para conocer a manos de quiénes llegan los recursos del Estado.
También, la Ley de Denunciantes Irregulares, para garantizar que no existan represalias contra quienes valientemente denuncian la corrupción.
🔐 Carlos Mendoza, secretario de @Segeplan, indica que la entidad está reforzando controles en el SNIP y devolviendo el perfil técnico a la institución, evitando posibles irregularidades. pic.twitter.com/qHtlQ9rWX1
— Comisión Nacional contra la Corrupción (@CNCguatemala) February 14, 2025
Índice de percepción
Guatemala pasó de una calificación de 23 a 25 en el Índice de Percepción de la Corrupción, hecho por Transparencia Internacional (TI), según el último dato que incluye el año 2024.
El nuevo dato arrojado por TI sobre Guatemala muestra una leve mejora en la percepción ciudadana, ya que el índice contrasta al país frente a una escala de 0 a 100, en la que 100 simboliza una gestión limpia y 0 significa altamente corrupto.
Según el último dato, Guatemala pasó de una nota de 23 en 2023 a 25 en 2024.
La CNC es una institución adscrita a la Presidencia de la República de Guatemala. Su función principal es desarrollar mecanismos de prevención y combate contra la corrupción a lo interno del Organismo Ejecutivo, así como emprender acciones legales para recuperar los fondos públicos defraudados.
Lea también:
bl/ir/dm