Ciudad de Guatemala, 11 feb (AGN).- Este 11 de febrero entra en vigor el Acuerdo Gubernativo 184-2023, el cual contempla la clasificación de desechos sólidos y comunes, así como la respectiva separación en orgánicos, inorgánicos o no reciclables y reciclables.
En ese sentido, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) manifestó su compromiso con el cuidado del medio ambiente, por lo que desde hace varias semanas se llevaron a cabo labores de concientización del personal de esa entidad con el propósito de que se aplique la nueva clasificación de desechos.
Asimismo, con fin de que se cumpla con este objetivo se colocaron los tres tipos de recipiente, para que el personal del MEM y quienes visitan las instalaciones puedan depositar los desechos sólidos y comunes de acuerdo con estas disposiciones.
Los recipientes se colocaron en las dos sedes del MEM (sede central en la zona 11 y la Dirección General de Energía, en la zona 12.
♻️ Separar tus desechos es el primer paso para
✅ Menos contaminación en nuestros ríos y lagos
✅ Más materiales reciclados
✅ Liberar los vertederos de toneladas de basura¡El cambio SI comienza contigo! Separa y sé parte de la solución.💚 pic.twitter.com/3vJ2ZLhGhh
— Ministerio Ambiente y Recursos Naturales (@marnguate) February 8, 2025
Cómo se clasifican los residuos
En la clasificación orgánica se incluyen todos los productos de origen animal y vegetal, principalmente los restos de alimentos, de la agricultura y la jardinería.
Mientras, en la clasificación inorgánica o no reciclable están todos aquellos residuos que no están compuestos de materia animal o vegetal simple, por lo que son de difícil descomposición por microorganismos y tampoco se pueden reciclar.
Por último, en la clasificación reciclable se encuentran todos los desechos que se pueden procesar de nuevo para utilizarlos en nuevos productos. De esta manera se reduce la necesidad de extraer más recursos naturales como materia prima y se generan menos contaminantes.
Además, el MEM señala que, si todos respetan la ley y disposiciones, se logrará reducir el impacto negativo por la contaminación con desechos sólidos y comunes.
Con estas acciones, el MEM contribuye con el medio ambiente y con su saneamiento.
También le puede interesar:
rm/dm