Ciudad de Guatemala, 7 feb (AGN).- La Procuraduría General de la Nación (PGN) llevó a cabo una diligencia en las cercanías del Centro Álida España, donde residen algunos integrantes de la secta Lev Tahor.
Esta acción responde a la orden judicial 01174-2025-00183, que emitió el juez tercero de Primera Instancia de la Niñez y Adolescencia del Área Metropolitana, con el objetivo de identificar a personas que deseen acceder a la red de apoyo estatal.
La PGN busca determinar si las personas civiles presentes que muestran apoyo a la comunidad pueden dar asistencia en materia económica, vivienda y educación, especialmente para niños, niñas y adolescentes sujetos a procesos de protección.
El procurador general de la Nación, Julio Saavedra, explicó que esta acción responde a una resolución judicial emitida el 30 de enero:
Estamos aquí para cumplir con la orden del juzgado, que nos instruyó a registrar los datos de las personas que apoyan a la comunidad Lev Tahor. Se les solicita su identificación y números de contacto para determinar si desean contribuir como apoyo económico, de vivienda o incluso como familias sustitutas para los menores de esta comunidad.
#AccionesPGN | La Procuraduría de la Niñez y la Adolescencia de la Procuraduría General de la Nación participó en la audiencia de primera declaración de dos miembros de la secta Lev Tahor, señalados de maltrato contra personas menores de edad y trata de personas. pic.twitter.com/qKRACjl0fl
— PGN Guatemala (@PGNguatemala) February 7, 2025
Antecedentes del caso Lev Tahor
El 20 de diciembre de 2024, las autoridades llevaron a cabo un allanamiento en el asentamiento de Lev Tahor con el fin de resguardar a menores de edad y mujeres que se encontraban en situación de vulnerabilidad.
Esta acción respondió a 17 denuncias relacionadas con violaciones a derechos humanos, incluyendo restricciones a la identidad, educación y salud de los afectados.
La Secretaría de Bienestar Social (SBS), tras la intervención de diciembre, ha brindado protección y refugio a las mujeres de la comunidad. Entre las medidas implementadas se incluye acceso a alimentación, educación e intervención psicosocial, bajo el seguimiento del Juzgado de Niñez y Adolescencia.
Capturas relacionadas con la investigación
Durante enero de 2025, fuerzas de seguridad realizaron capturas de integrantes de Lev Tahor por supuestos delitos. El 24 de enero, Yoel Alter fue arrestado debido a una orden de extradición hacia México por cargos de trata de personas. Posteriormente, el 30 de enero, las autoridades detuvieron a Aaron, de 60 años, y a Yosef, de 52, acusados de explotar personas mediante matrimonios forzados.
Los informes recopilados en el proceso serán presentados ante el juzgado competente, en conformidad con la orden judicial emitida. La PGN continuará con el seguimiento del caso para garantizar la protección de los menores y el cumplimiento de la normativa vigente.
Lea también:
Guatemala entrega a niña rescatada de Lev Tahor a su familia ampliada
lr/rm/dm