• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Según la OPS el cáncer de mama es el de mayor incidencia en Latinoamérica en mujeres y el de próstata en los hombres.

El cáncer podría superar los 30 millones de casos en el mundo para 2040

4 de febrero de 2025
En el Día Internacional de la Educación Vial, Provial impulsa el aprendizaje y la responsabilidad en las carreteras. (Foto: Provial)

En el Día Internacional de la Educación Vial, Provial impulsa el aprendizaje y la responsabilidad en las carreteras

5 de octubre de 2025
Provial ha brindado atención a más de 17 mil usuarios afectados por las lluvias. (Foto: Provial)

Provial refuerza su capacidad de respuesta ante emergencias viales durante la temporada de lluvias 2025

5 de octubre de 2025
Nuevo Centro de Atención Permanente fortalecerá los servicios de salud en Santiago Chimaltenango. (Foto: MSPAS)

Nuevo Centro de Atención Permanente fortalece los servicios de salud en Santiago Chimaltenango

5 de octubre de 2025
El Ministerio de Salud realiza jornada para la prevención de la ceguera. (Foto: MSPAS)

Ministerio de Salud promueve jornada gratuita de prevención de la ceguera en zona 1

5 de octubre de 2025
El MAGA destacó que el SINAT GT representa un instrumento estratégico para la detección de patrones de movilización en caso de brotes de enfermedades. / Foto: MAGA

MAGA fortalece la trazabilidad pecuaria digital en Guatemala

5 de octubre de 2025
Un número reducido de países de América Latina ha adoptado la IA.

América Latina y el Caribe aceleran adopción de IA, pero persisten “brechas estructurales”

5 de octubre de 2025
Fopavi avanza con la construcción de viviendas en Chiquimula./Foto: CIV.

Fopavi avanza con proyectos de vivienda para más de 600 familias en Chiquimula

5 de octubre de 2025
Así será la asignación constitucional a las municipalidades para 2026. / Foto: Segeplan.

Así será la asignación constitucional a las municipalidades para 2026

5 de octubre de 2025
Capacitan a personal de salud en detección temprana de patologías neurológicas en la niñez. (Foto: MSPAS)

Personal de salud de Totonicapán se capacita sobre detección temprana de patologías neurológicas en la niñez

5 de octubre de 2025
Gabinete de Seguridad Suchitepéquez refuerza acciones contra la delincuencia

Gabinete de Seguridad Suchitepéquez refuerza acciones contra la delincuencia

5 de octubre de 2025
Noche de Leyendas en el Palacio Nacional de la Cultura./Foto: Gilber García.

La Noche de Leyendas revive la historia guatemalteca en el Palacio Nacional de la Cultura

4 de octubre de 2025
Resumen de noticias – sábado 16 de marzo de 2024

Resumen de noticias – sábado 4 de octubre 2025

4 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, octubre 5, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El cáncer podría superar los 30 millones de casos en el mundo para 2040

Según la OPS, en Latinoamérica el cáncer de mama es el más diagnosticado en las mujeres (26.1 %) y en los hombres el de próstata (21.8 %).

AGN por AGN
4 de febrero de 2025
en INTERNACIONALES, Salud
Según la OPS el cáncer de mama es el de mayor incidencia en Latinoamérica en mujeres y el de próstata en los hombres.

Según la OPS el cáncer de mama es el de mayor incidencia en Latinoamérica en mujeres y el de próstata en los hombres. /Foto: OPS

Ciudad de México, 4 feb (EFE).- El cáncer provocó la muerte de 9.7 millones de personas en el mundo en 2022, un panorama preocupante para la Unión Internacional para el Control del Cáncer (UICC), ya que la organización pronosticó que para 2040 esta enfermedad podría superar los 30 millones de nuevos casos a nivel mundial.

A esta estimación, en la que una de cada cinco personas podría desarrollar esta patología oncológica, se agregan los casos nuevos, y es que en 2022 se registraron más de 19.9 millones.

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, la UICC y Amgen México -compañía desarrolladora de tratamientos biotecnológicos- se han sumado a ‘Unidos por lo Único’, el lema para esta fecha que se conmemora cada 4 de febrero.

Esta campaña también plantea el objetivo dictado por la UICC, el cual hasta 2027 perseguirá reducir la carga global de cáncer y ofrecer atención centrada en personas, considerando a los pacientes, a sus familias y comunidades cercanas.

En esa misma línea, el director médico de Amgen México, el doctor Máx Saráchaga, afirmó que la atención centrada en las personas promueve la equidad e inclusión y tiene como fin brindar atención de mayor calidad a los pacientes.

Además, aseguró, que es un enfoque que mejora la educación en salud y los resultados en prevención y tratamiento del cáncer.

Un pronóstico que afecta a Latinoamérica

El pronóstico para 2040 también apunta a que este crecimiento de casos se producirá sobre todo en países de ingresos bajos y medianos, por lo que es importante atender a regiones como la latinoamericana.

En esta región, el cáncer de mama es el más diagnosticado en las mujeres (26.1 %) y en los hombres el de próstata (21.8 %), aunque para ambos sexos el pulmonar y el colorrectal presentan porcentajes superiores al 7 %, de acuerdo con cifras de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Con ese contexto regional, Saráchaga sumó el caso de México, donde advirtió que el cáncer de mama es uno de los que tiene mayor incidencia al registrar más de 31 mil casos en 2022, y agregó que la presencia aumenta en mujeres mayores de 50 años.

Para este tipo de cáncer insistió en la importancia de la detección temprana como herramienta para combatirlo y recomendó la realización de autoexploraciones cada mes y programar mamografías periódicas.

Asimismo, destacó que el cáncer colorrectal y de pulmón son de los más comunes en el país nortemaericano generando, a su vez, alta mortalidad, el primero tiene cerca de 15 mil casos nuevos cada año y el segundo provoca más de 7 mil 800 fallecimientos al año.

Innovación en tratamientos biotecnológicos

Sobre el trabajo de Amgen en México, el doctor mencionó que existen opciones de tratamientos biotecnológicos que llegan a modificar el curso de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

En esencia, utilizan la biología y las capacidades del cuerpo humano a favor del paciente, inhibiendo la reproducción de las células malignas o conteniendo el efecto dominó provocado por la enfermedad, subrayó el directivo.

Un ejemplo, señaló, son las terapias de soporte, que han demostrado atenuar los efectos secundarios que los tratamientos provocan en quienes viven con la enfermedad, tales como anemia, neutropenia febril o eventos óseos derivados de metástasis.

También le puede interesar:

PNC captura al quinto extraditable del 2025

rm

Etiquetas: Día Mundial contra el Cáncerlucha contra el cáncer
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021