• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El secretario de Estado de EE. UU., Marco Runio, hizo una visita el domingo al Canal de Panamá.

Canal de Panamá trabajará con la Marina de EE. UU. para “optimizar la prioridad” de sus buques

3 de febrero de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, agosto 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Canal de Panamá trabajará con la Marina de EE. UU. para “optimizar la prioridad” de sus buques

El secretario de Estado, Marco Rubio, exigió cambios inmediatos en la gestión del Canal, porque la presencia china, dijo, viola los tratados con EE. UU.

AGN por AGN
3 de febrero de 2025
en INTERNACIONALES
El secretario de Estado de EE. UU., Marco Runio, hizo una visita el domingo al Canal de Panamá.

El secretario de Estado de EE. UU., Marco Runio, hizo una visita el domingo al Canal de Panamá. /Foto: tomada de Proceso Digital en web

Ciudad de Panamá, 3 feb (EFE).- La Autoridad del Canal de Panamá comunicó este domingo al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, que trabajarán con la Marina estadounidense para optimizar la prioridad en el tránsito de sus buques a través de la vía interoceánica, en un nuevo gesto para rebajar la tensión creada por la amenaza de Donald Trump de recuperar la infraestructura, advertencia que reiteró el mandatario estadounidense la misma noche de este domingo.

La Autoridad del Canal de Panamá le comunicó al secretario Rubio su disposición de trabajar con la marina de guerra de ese país, para optimizar la prioridad en el tránsito de sus buques a través del Canal de Panamá, informó la Autoridad del Canal en un comunicado poco después de la visita del jefe de la diplomacia estadounidense a la vía, donde se reunió con el administrador, Ricaurte Vásquez.

EE. UU. reclama por trato injusto

Trump fundamenta sus amenazas en la supuesta presencia de China en la vía que une los océanos Atlántico y Pacífico, y el trato injusto hacia los buques de Estados Unidos, a pesar de la evidencia de la información oficial panameña, que muestra que los barcos del país norteamericano pagan las mismas tarifas que los demás, en virtud del tratado de neutralidad.

El presidente estadounidense considera entonces que un Canal de Panamá seguro es crucial para el comercio de los Estados Unidos y el rápido despliegue de la Armada.

Según datos proporcionados por el Canal de Panamá, desde 1998 al cierre del año fiscal 2024 (26 años), de un total de 373 mil 39 buques que transitaron el canal, 994 (el 0.3 %) corresponden a tránsitos de buques de guerra y submarinos de la Marina de Estados Unidos.

El Canal de Panamá también destacó el domingo que la vía es un importante impulsor de la relación comercial entre los Estados Unidos y Panamá, ya que al cierre del año fiscal 2024, el 52 % de tránsitos a través del Canal registraron puertos con origen-destino en EE. UU., y más del 76 % de la carga que transitó por el Canal tuvo como origen-destino ese país.

Visita de Marco Rubio al Canal

El anuncio de que el Canal de Panamá trabajará con la Marina de EE. UU. se produjo después de un breve recorrido que el jefe de la diplomacia estadounidense hizo el domingo por las instalaciones de la vía interoceánica horas después de haberse reunido en Ciudad de Panamá con el presidente, José Raúl Mulino, en un encuentro que estuvo centrado en la disputa sobre el Canal y la cooperación en materia de inmigración.

Tras el encuentro Mulino-Rubio, que duró una hora y estuvo seguido de una reunión entre ambas delegaciones, el mandatario recalco que la soberanía de Panamá no está en cuestión y afirmó que no ve ninguna amenaza real de una intervención militar estadounidense.

Según el gobernante panameño, le corresponde a las autoridades que gestionan el canal, y no a su Gobierno, responder a las inquietudes de la Administración Trump sobre una supuesta influencia china en la operación de la vía transoceánica.

Con respecto a los dos puertos del Canal operados por una empresa china, Mulino explicó al secretario de Estado noteamericano que hay una auditoría en marcha sobre su funcionamiento, y le pidió esperar a conocer los resultados.

Recuperar el Canal o algo muy gordo va a pasar

En un tono más duro, el jefe de la diplomacia estadounidense exigió cambios inmediatos en la gestión del Canal, porque la presencia china, dijo, viola los tratados entre ambos países, según informó el Departamento de Estado en un comunicado difundido desde Washington.

El secretario Rubio dejó en claro que este ‘statu quo’ es inaceptable y que, a falta de cambios inmediatos, Estados Unidos tendría que tomar las medidas necesarias para proteger sus derechos bajo el Tratado, señala la nota.

Acto seguido, el presidente Donald Trump proclamó que piensa recuperar el Canal de Panamá, o algo muy gordo va a pasar, según una breve declaración que hizo a periodistas en la escalerilla del avión que lo lleva de regreso a Washington, luego de pasar el fin de semana en su mansión privada de Mar-a-Lago (Florida).

La visita de Marco Rubio a Panamá es el primer viaje que hace como secretario de Estado y es la primera parada de una gira que lo llevará también a El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana.

También le puede interesar:

Mides destaca logros de la iniciativa Mano a Mano en el 2024

Mides destaca logros de la iniciativa Mano a Mano en el 2024

rm

Etiquetas: Canal de PanamáEstados UnidosMarco Rubio
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021