Ciudad de Guatemala, 31 ene (AGN).- Guatemala y Chile buscan rescatar y ampliar un convenio de cooperación entre sus entidades de Agricultura que concluyó en 2022. Para lograrlo, este día el ministro de Agricultura, Maynor Estrada, recibió la visita de su homólogo de Chile, Esteban Valenzuela Van-Treek.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) calificó la reunión como muy positiva, ya que ambos funcionarios coincidieron en la importancia del convenio.
Esto nos permitirá ampliar la cooperación en áreas clave como la sanidad animal y vegetal, así como fortalecer aspectos relacionados con el riego, el extensionismo y el acceso al crédito para los productores, afirmó el ministro Estrada.
De concretarse esta ampliación, Guatemala y Chile fortalecerían la cooperación bilateral en agricultura, a la vez que explorarían nuevos proyectos de beneficio mutuo.
Durante el encuentro, el ministro Estrada estuvo acompañado por los viceministros del MAGA: Klemen Gamboa, Nick Estrada y Marissa Montepeque; así como por Andrea Fernández, directora de Cooperación, Proyectos y Fideicomisos.
Aparte de la colaboración entre Gobiernos, estamos buscando que el sector privado tenga la oportunidad de intercambiar experiencias con el ministro chileno, lo que contribuirá al fortalecimiento de un mercado muy favorable para diversos productos de Guatemala, como el café y nuestras exportaciones en general, refirió el ministro Estrada.
Asimismo, aseveró que junto al ministro Valenzuela encontraron puntos de consenso para extender el convenio de cooperación.
Me siento honrado de recibir la grata visita del ministro de Agricultura de Chile @tvalenzuelavt, país con el que tenemos una excelente relación. pic.twitter.com/7xuANx8U8A
— Maynor Estrada (@MaynorEstradaGT) January 31, 2025
Chile elogia los conocimientos de Guatemala en agricultura
En este acercamiento, el ministro chileno aseguró que Chile ha aprendido mucho de Guatemala, especialmente en lo que respecta al extensionismo, un proceso que comenzó en Guatemala entre 1944 y 1954.
Con esta experiencia, Chile trabajó desde el Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario con sus municipios, comunidades indígenas y familias, aún más durante la reforma agraria. Con ello, fortaleció su respuesta de mejora de la seguridad alimentaria interna.
En esta ocasión, Guatemala y Chile intercambiaron experiencias y buenas prácticas en temas clave como la agricultura familiar, sistema de riego y ferias del agricultor.
Además, el MAGA mostró su compromiso con las metas presidenciales, como con el Crédito Tob’anik, iniciativa que buscará dar apoyo financiero a pequeños y medianos productores.
Podría interesarle:
Crédito Tob’anik amplía beneficios al contar con seguro agrícola
dc/dm