• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La Unesco señala un aumento de países que prohíben el uso de teléfonos celulares en las escuelas.

Crece cifra de países que prohíben celulares en la escuela

1 de febrero de 2025
El MAGA destacó que el SINAT GT representa un instrumento estratégico para la detección de patrones de movilización en caso de brotes de enfermedades. / Foto: MAGA

MAGA fortalece la trazabilidad pecuaria digital en Guatemala

5 de octubre de 2025
Un número reducido de países de América Latina ha adoptado la IA.

América Latina y el Caribe aceleran adopción de IA, pero persisten “brechas estructurales”

5 de octubre de 2025
Fopavi avanza con la construcción de viviendas en Chiquimula./Foto: CIV.

Fopavi avanza con proyectos de vivienda para más de 600 familias en Chiquimula

5 de octubre de 2025
Así será la asignación constitucional a las municipalidades para 2026. / Foto: Segeplan.

Así será la asignación constitucional a las municipalidades para 2026

5 de octubre de 2025
Capacitan a personal de salud en detección temprana de patologías neurológicas en la niñez. (Foto: MSPAS)

Personal de salud de Totonicapán se capacita sobre detección temprana de patologías neurológicas en la niñez

5 de octubre de 2025
Gabinete de Seguridad Suchitepéquez refuerza acciones contra la delincuencia

Gabinete de Seguridad Suchitepéquez refuerza acciones contra la delincuencia

5 de octubre de 2025
Noche de Leyendas en el Palacio Nacional de la Cultura./Foto: Gilber García.

La Noche de Leyendas revive la historia guatemalteca en el Palacio Nacional de la Cultura

4 de octubre de 2025
Resumen de noticias – sábado 16 de marzo de 2024

Resumen de noticias – sábado 4 de octubre 2025

4 de octubre de 2025
Provial atendió más de 40 emergencia de tránsito en una semana./Foto: Provial.

Provial atendió más de 40 emergencias de tránsito en una semana

4 de octubre de 2025
MSPAS insta a mantener una buen higiene para prevenir la enfermdad de mano, pie y boca./Foto: Archivo.

Enfermedad de mano, pie y boca: Síntomas, modos de transmisión y cómo prevenirla

4 de octubre de 2025
FSS avanza con el paso a desnivel de la calzada Roosevelt./Foto: CIV.

CIV anuncia cierre temporal del carril auxiliar en la calzada Roosevelt por trabajos en paso a desnivel

4 de octubre de 2025
Mides finaliza levantamiento de RSH en Cunén, Quiché./Foto: Mides:

Mides finaliza levantamiento del Registro Social de Hogares en Cunén, Quiché

4 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, octubre 5, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Crece cifra de países que prohíben celulares en la escuela

Según la Unesco, solo debe permitirse en la escuela la tecnología que tenga una función clara de apoyo al aprendizaje.

AGN por AGN
1 de febrero de 2025
en Educación, INTERNACIONALES
La Unesco señala un aumento de países que prohíben el uso de teléfonos celulares en las escuelas.

La Unesco señala un aumento de países que prohíben el uso de teléfonos celulares en las escuelas. /Foto: EFE

París, 01 feb (EFE).- El número de países que prohíben el uso de teléfonos móviles en las escuelas está aumentando rápidamente y, de acuerdo con los resultados de estudios realizados en Bélgica, España y el Reino Unido, esa medida está dando buenos resultados.

La Unesco, que presentó recientemente los resultados, explicó que si a finales de 2023 el número de sistemas educativos que aplicaban estas restricciones al uso de los teléfonos era de 60, a comienzos de enero de 2025 la cifra ascendía ya a 79 países.

Los datos aparecen en una actualización especial del Informe GEM (Global Education Monitoring Report o Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo) que elabora la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para controlar el progreso en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En un comunicado, la Unesco resalta:

Los estudiantes tienen que aprender los riesgos y oportunidades que conlleva la tecnología y no estar totalmente protegidos de ellos. Pero los países tienen que orientar mejor sobre qué tecnología está permitida en la escuela y cuál no, y sobre su uso responsable.

Solo debe permitirse en la escuela la tecnología que tenga una función clara de apoyo al aprendizaje, agrega la organización.

Smartphone bans in schools are growing: 40% of countries now ban them, up from 24% after the #2023GEMReport.

Banning technology in schools can improve learning, privacy & mental health.

Ban or balance? 🤔 Share your take!

Learn more: https://t.co/GtVGVsnxLN pic.twitter.com/m0pK6emp6v

— UNESCO 🏛️ #Education #Sciences #Culture 🇺🇳 (@UNESCO) January 28, 2025

Restricción da resultado

Con los 79 contabilizados, alrededor del 40 % de los sistemas educativos adheridos al Informe GEM han implementado restricciones al uso de los móviles, frente al 30 % que había a finales de 2023.

Además de ese aumento, algunos países y regiones han optado por endurecer medidas ya existentes.

Por ejemplo, en Francia se ha sugerido extender la denominada pausa digital a más cursos, o en China, donde ciudades como Zhengzhou ahora piden a los padres consentimiento por escrito para que se use el móvil, incluso con fines pedagógicos.

Menos comunes han sido los casos en los que se han flexibilizado las medidas, como en Arabia Saudí, que ha dado marcha atrás a sus prohibiciones por la oposición expresada por grupos de defensa de los discapacitados, para que pudieran usarse los móviles con propósitos médicos.

En algunos países los niveles de restricción son heterogéneos en función de especificidades regionales, como en España, donde solo tres de las 17 regiones (País Vasco, La Rioja y Navarra) han introducido ya prohibiciones.

La retirada de los teléfonos inteligentes de las escuelas, de acuerdo con estudios realizados en Bélgica, España y el Reino Unido citados en el informe GEM, mejora los resultados de aprendizaje, especialmente en el caso de los alumnos que obtenían peores resultados.

Se ha demostrado también que la restricción es beneficiosa para combatir el acoso escolar y para mejorar la concentración y la autoestima frente a los efectos perjudiciales de las redes sociales, en particular entre las niñas.

También le puede interesar:

Presidenta en funciones entrega Centro de Formación Quédate, en Quiché

rm

Etiquetas: EducaciónTeléfonos celularesUnescoUso de celulares en la escuelauso de la tecnología
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021