• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Mar Mediterráneo. / Foto: Vivus.es.

Revelan que un mar 5.5 grados demasiado caliente alimentó el mayor ciclón del Mediterráneo

25 de enero de 2025
Mingob inicia censo de reos en los centros de detención de Guatemala. / Foto: SP.

Mingob avanza con el censo de reos en los centros de detención de Guatemala

19 de noviembre de 2025
PNC y FBI inician trabajo conjunto para rastrear a los reos fugados de la cárcel Fraijanes II

PNC y FBI inician trabajo conjunto para rastrear a los reos fugados de la cárcel Fraijanes II

19 de noviembre de 2025
Capacitan a más de 20 entrenadoras del programa Juego Limpio Femenino

Capacitan a más de 20 entrenadoras del programa Juego Limpio Femenino

19 de noviembre de 2025
Sismo magnitud 5.0 en aguas del Pacífico guatemalteco. / Foto: Insivumeh.

Sismo de magnitud 5.0 sensible en el sur del país

19 de noviembre de 2025
Mejoramiento vial del tramo entre Chiquisis y Xejuyub, en Nahualá está próximo a terminar./Foto: Caminos.

Mejoramiento vial del tramo entre Chiquisis y Xejuyub, en Nahualá, cuenta con el 95 % de avance físico

19 de noviembre de 2025
El ciclo escolar en el sector público finalizó este 18 de noviembre y la escuela de la Aldea Buenavista logró ejecutar programas de apoyo. (Foto: Analí Camey)

Escuela de la aldea Buena Vista fue modelo en la ejecución de programas del Ministerio de Educación en 2025

19 de noviembre de 2025
Correos habilita el Buzón de Santa./Foto: Correos.

El Buzón de Santa vuelve a Correos para que las niñas y los niños envíen sus cartas navideñas

19 de noviembre de 2025
Vicepresidenta participa en la Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica en Uruguay. (Foto: Vicepresidencia)

Vicepresidenta participa en la Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica en Uruguay

19 de noviembre de 2025
Asume nueva subsecretaria de Comunicación Social de la Presidencia

Asume nueva subsecretaria de Comunicación Social de la Presidencia

19 de noviembre de 2025
Mano a Mano llega a San Juan Atitán y San Sebastián Huehuetenango./Foto: Álvaro Interiano.

Mano a Mano: Más de 36 mil pisos de tierra han sido sustituidos por pisos saludables de concreto

19 de noviembre de 2025
MINEX acercó más de 13 mil servicios a guatemaltecos en EE. UU. mediante 20 Consulados Móviles en octubre

Minex acercó más de 13 mil servicios a guatemaltecos en EE. UU. mediante 20 consulados móviles en octubre

19 de noviembre de 2025
Ministro de Gobernación se incorpora al directorio del Renap

Ministro de Gobernación se incorpora al directorio del Renap

19 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, noviembre 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Revelan que un mar 5.5 grados demasiado caliente alimentó el mayor ciclón del Mediterráneo

En septiembre de 2023 se desató en el mar Mediterráneo el mayor ciclón en la historia de la región, por sobrecalentamiento.

AGN por AGN
25 de enero de 2025
en INTERNACIONALES
Mar Mediterráneo. / Foto: Vivus.es.

Mar Mediterráneo. / Foto: Vivus.es.

Palma, 25 ene (EFE).- Investigadores del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados Imedea (CSIC-UIB) y de la UIB han revelado el papel crucial que tuvieron las temperaturas récord del Mediterráneo, de hasta 5.5 grados por encima de lo normal, en alimentar el mayor ciclón de la historia de la región, ocurrido en septiembre de 2023.

Un reciente estudio publicado en la revista “npj ClimateandAtmosphericScience” muestra cómo las temperaturas anómalamente altas de la superficie del mar contribuyeron a la intensificación de la tormenta Daniel y la convirtieron en el ciclón más mortífero registrado jamás en el Mediterráneo, ha informado la Universitat de les Illes Balears (UIB) en un comunicado.

La tormenta Daniel, formada a partir de un sistema de baja presión el 4 de septiembre de 2023, evolucionó rápidamente en el corazón del Mediterráneo hasta convertirse en un ‘medicane’, un ciclón mediterráneo con características tropicales.

Durante su trayectoria, dejó precipitaciones sin precedentes: en Grecia se acumularon más de 700 mm (litros de agua por metros cuadrado) en apenas 18 horas, mientras que en Libia se registraron 414 mm en un solo día en Al-Bayda.

Estas lluvias extremas provocaron el colapso de infraestructuras críticas, lo que desató una catástrofe humanitaria, con un saldo estimado de entre 4 mil y 10 mil fallecidos y daños económicos que superan los 20 mil millones de dólares (unos 19 mil 200 millones de euros).

El estudio identifica las temperaturas elevadas del mar, con anomalías de hasta 5,5 °C por encima de la media histórica en algunas zonas, como el factor principal que intensificó la tormenta. Estas temperaturas proporcionaron energía y humedad adicionales que potenciaron la intensidad del ciclón y las precipitaciones extremas.

Aquí tenemos al ciclón más mortífero del planeta de 2023 (y puede que de la última década). Esta vez ha tocado en el Mediterráneo.

Animación de #Daniel en Libia tras abandonar Grecia, en sus fases de tormenta (sub)tropical y disipación generando una tormenta de arena en Egipto. pic.twitter.com/XIEf3tM0rI

— Víctor M. González (@gdvictorm) September 12, 2023

Gran impacto

Para entender el impacto de las altas temperaturas del Mediterráneo en la tormenta Daniel, los científicos utilizaron un modelo climático avanzado llamado ‘Weather Research and Forecasting’ (WRF) que permitió simular dos escenarios: uno con las condiciones reales de 2023 y otro en el que se eliminó el efecto del calentamiento de la superficie del mar.

Entre los hallazgos más importantes del estudio destaca que las altas temperaturas del mar añadieron más humedad al aire y generaron lluvias que nunca se habían visto.

Además, los investigadores confirmaron que el calentamiento global fue un factor determinante en las temperaturas extremas del Mediterráneo, dado que intensificó tanto la fuerza como los daños de la tormenta. Sin estas anomalías de temperatura, la tormenta habría sido mucho menos severa.

Sin unas temperaturas del mar tan altas, la tormenta Daniel no habría generado las lluvias tan extraordinariamente intensas, apunta Daniel Argüeso Barriga, uno de los autores del estudio.

Puede interesarle:

Cuanto más calentamiento global, más turbulencias para los aviones

ir

Etiquetas: CalorCiclónmar Mediterráneo
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021