• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El ajenjo empieza a ser producido en el país para diversos fines. / Foto: MAGA.

Cultivo de ajenjo empieza a despegar en Guatemala

27 de enero de 2025
Autoridades consulares asisten a los dos guatemaltecos heridos en el accidente en México. / Foto: Minex

Cancillería da seguimiento al caso de una connacional asesinada en Indiana, EE. UU.

7 de noviembre de 2025
Comunicaciones y su crisis rumbo al descenso en la Liga Nacional

Comunicaciones y su crisis rumbo al descenso en la Liga Nacional

7 de noviembre de 2025
Región Nororiente analiza los desafíos estratégicos del Siscode

Región Nororiente analiza los desafíos estratégicos del Siscode

7 de noviembre de 2025
Las capturas están vinculadas con dos casos de secuestro registrados en Colomba Costa Cuca. / Foto: PNC.

Capturan a cuatro presuntos secuestradores de la banda “Los Montañeros”

7 de noviembre de 2025
Continúan los trabajos de recuperación vial en Huehuetenango

Continúan los trabajos de recuperación vial en Huehuetenango

7 de noviembre de 2025
Ministro Marco Antonio Villeda, sostuvo una reunión de trabajo con la embajadora de la República de China (Taiwán), Vivia Chang. / Foto: Mingob.

Mingob y República de China (Taiwán) consolidan lazos de cooperación en materia de seguridad ciudadana

7 de noviembre de 2025
Becas por Nuestro Futuro

Tercera convocatoria de Becas por Nuestro Futuro se hará este mes

7 de noviembre de 2025
Viceministro Fernando Suriano destaca avances en modernización del Aeropuerto Internacional La Aurora. (Foto: Álvaro Interiano)

Viceministro Fernando Suriano destaca avances en modernización y mejoras operativas del Aeropuerto Internacional La Aurora

7 de noviembre de 2025
Día y hora de la final del torneo Clausura 2024

Cómo funciona el descenso en la Liga Nacional de Guatemala

7 de noviembre de 2025
PNC promueve la prevención del delito desde las aulas en Suchitepéquez

PNC promueve la prevención del delito desde las aulas en Suchitepéquez

7 de noviembre de 2025
El secretario de Segeplan, Carlos Mendoza.

Becas por Nuestro Futuro, programa apoya a jóvenes a continuar sus estudios superiores

7 de noviembre de 2025
El viceministro Técnico de Educación, Francisco Cabrera compartió que el 18 de noviembre finalizará el ciclo escolar. (Foto: Alex Jacinto)

Viceministro Cabrera: “Ha sido un ciclo escolar sumamente exitoso en múltiples sentidos”

7 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, noviembre 7, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Cultivo de ajenjo empieza a despegar en Guatemala

El ajenjo tiene propiedades medicinales como desparasitante y además es utilizado en la industria licorera.

Isaac Ramirez por Isaac Ramirez
27 de enero de 2025
en Departamentales, NACIONALES, Subportada
El ajenjo empieza a ser producido en el país para diversos fines. / Foto: MAGA.

El ajenjo empieza a ser producido en el país para diversos fines. / Foto: MAGA.

Ciudad de Guatemala, 27 ene (AGN).- El ajenjo es una planta cuya mayor producción y conocimiento radica en Europa.

Al respecto, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) resalta las propiedades de dicha planta y la coloca como una oportunidad de cultivo en el país.

En Guatemala, el cultivo del ajenjo (Artemisia absinthium) es limitado, pero las condiciones climáticas del país lo muestran como una alternativa agrícola de gran potencial. Lo anterior, debido a sus propiedades medicinales y usos en las industrias farmacéuticas y de licores.

Esta planta perenne, originaria de Europa, se adapta bien a climas templados y suelos bien drenados. Estas circunstancias facilitan su cultivo en regiones de altura media del país. Su principal componente activo, el absintio, es valorado por sus beneficios digestivos, antiparasitarios y relajantes, lo que incrementa su demanda en mercados especializados.

Oportunidad de mercado

Aunque su producción aún es limitada en Guatemala, representa una oportunidad para pequeños productores interesados en cultivos no tradicionales de alto valor. La planta requiere cuidados básicos, como control de malezas y un riego moderado, pero su resistencia a plagas la convierte en una opción rentable.

Brindamos apoyo jurídico y asistencia técnica para promover la asociatividad entre las y los productores y las buenas prácticas agrícolas.#PrimeraCosechaGT #MAGASaleAdelante pic.twitter.com/tRbvIF5yEc

— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) January 21, 2025

Se le atribuyen varias propiedades medicinales, especialmente para el combate de los padecimientos gastrointestinales. La hierba resulta eficaz ante los dolores de estómago, las insuficiencias digestivas y el meteorismo, es decir, las molestias relacionadas con la presencia de gas en el intestino. Se considera una planta antiparasitaria.

Además, la infusión de ajenjo es un eficaz insecticida. Pueden rociarse con ella los animales domésticos y las plantas. Como loción aplicada sobre la piel, ahuyenta a los mosquitos.

Para su comercialización, se puede procesar en aceites esenciales, infusiones o materias primas para productos medicinales, lo que podría abrir nuevos mercados nacionales e internacionales.

El ajenjo es una de varias especies que se adaptan a la variedad microclimática del país que impulsa el MAGA para favorecer a pequeños agricultores.

Puede interesarle:

El MAGA hace las primeras entregas de alimentos de 2025

ir/dm

Etiquetas: ajenjocultivosMAGAproducción
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021