• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La acidificación de las aguas del Atlántico Norte aumentó en los últimos 10 años.

La acidificación del Atlántico Norte se ha acelerado en la última década

15 de enero de 2025
El presidente Bernardo Arévalo supervisa el campo petrolero Xan, en Petén.

Presidente Arévalo resalta desafíos operativos y ambientales en zona petrolera de Petén

28 de agosto de 2025
El presidenten Bernardo Arévalo, junto a algunos funcionarios, hace un recorrido por el campo petrolero Xan

El presidente Arévalo señala daños ambientales en campo petrolero Xan

28 de agosto de 2025
La convocatoria a las nuevas plazas del Mineduc estará habilitada hasta el 2 de septiembre. (Foto: Mineduc)

Ya suman 23 mil 162 maestros inscritos para el proceso de nuevas plazas del Mineduc

28 de agosto de 2025
Viceministro Suriano inspeccionó el AILA en horas de la madrugada./Foto: CIV.

El viceministro de Transportes, Fernando Suriano, inspecciona el AILA

28 de agosto de 2025
Una de las principales metas del huerto escolar fue promover la adopción de prácticas alimentarias saludables en los niños y sus familias. / Foto: MAGA

Niños disfrutan de la cosecha de su huerto escolar

28 de agosto de 2025
SAT informó sobre la recaudación del impuesto sobre circulación de vehículos. / Foto: Minfin.

SAT supera la meta de recaudación del impuesto sobre circulación de vehículos

28 de agosto de 2025
Flamencos en Doñaña, España. / Foto: Miteco, José María Pérez de Ayala.

Los flamencos rosa que no migran envejecen más rápido

28 de agosto de 2025
Messi mete al Inter Miami en la final de la Leagues Cup

Messi mete al Inter Miami en la final de la Leagues Cup

28 de agosto de 2025
Antigua GFC se despide de la Copa Centroamericana 2025 tras caer ante Alajuelense

Antigua GFC se despide de la Copa Centroamericana 2025 tras caer ante Alajuelense

28 de agosto de 2025
Resumen de noticias AGN

Resumen de noticias – miércoles 27 de agosto 2025

27 de agosto de 2025
El CIV, por medio de Covial, lleva a cabo los primeros trabajos de apuntalamiento del puente Mocá.

El CIV pone en marcha los trabajos de reparación del puente Mocá

27 de agosto de 2025
Presentan avances en salud, infraestructura y gestión de riesgos en Suchitepéquez

Presentan avances en salud, infraestructura y gestión de riesgos en Suchitepéquez

27 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, agosto 28, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La acidificación del Atlántico Norte se ha acelerado en la última década

Se aceleró la pérdida de minerales como la calcita y la aragonita en el Atlántico Norte, fundamentales para los organismos marinos.

R Morales por R Morales
15 de enero de 2025
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
La acidificación de las aguas del Atlántico Norte aumentó en los últimos 10 años.

La acidificación de las aguas del Atlántico Norte aumentó en los últimos 10 años. /Foto: EFE

Las Palmas de Gran Canaria, España, 18 ene (EFE).- La región subpolar del Atlántico Norte ha experimentado unas tasas de acidificación oceánica más rápidas durante los últimos 10 años en comparación con décadas anteriores, de acuerdo con un estudio en el que participan España y Rusia.

La investigación -liderada por el Grupo de Química Marina del Instituto de Oceanografía y Cambio Global, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), y realizada en colaboración con el Instituto de Investigaciones Mariñas de Vigo (ambos en España) y el Instituto de Oceanología P. Shirshov, adscrito a la Academia Rusa de Ciencias- reveló un cambio en los patrones físicos con respecto a periodos anteriores: enfriamiento del agua, menor salinidad y mayor oxigenación, según informó este miércoles la ULPGC en un comunicado.

El estudio se llevó a cabo entre 2009 y 2019, recogiendo y analizando muestras de agua de mar desde la superficie al fondo para la determinación de variables fisicoquímicas y evaluándose la dinámica del sistema de carbono oceánico en la región subpolar, sobre la base de los datos observacionales recabados en las campañas durante esos 10 años.

Aumenta dióxido de carbono por acción humana

Según la investigación, los cambios en los patrones físicos aumentaron la acumulación de la fracción de CO2 antropogénico, es decir, la parte del dióxido de carbono que se incrementa debido a la actividad humana.

Como consecuencia, indica la nota, se aceleró la pérdida de minerales como la calcita y la aragonita, fundamentales para los organismos marinos.

La acidificación oceánica representa una amenaza para organismos marinos y ecosistemas, con impactos sucesivos en la cadena trófica y potencialmente en factores socioeconómicos, por lo que el estudio de sus tendencias es crucial en el desarrollo de planes de mitigación.

En este sentido, el Atlántico Norte subpolar es una región decisiva desde el punto de vista oceanográfico y un punto caliente de cambio climático, con impactos que se extienden a nivel global.

Estudiar los procesos en esta zona es esencial para entender mejor cómo el cambio climático afecta en escalas regionales dentro de la cuenca Atlántica y, en última instancia, al resto de los océanos, indica la ULPGC en el comunicado.

Este estudio, remarca, no solo permite tener un análisis detallado de los patrones físicos y biogeoquímicos de las tres grandes cuencas longitudinales de la región, sino también conocer cómo ha respondido el océano a los cambios de la última década, lo que sirve para anticipar escenarios futuros y mejorar las proyecciones sobre la evolución de la zona y de los ecosistemas marinos que alberga.

La revista Biogeosciences ha dado a conocer este trabajo en un artículo, que por parte de la ULPGC lleva la firma de los investigadores españoles David Curbelo Hernández, Melchor González Dávila, Aridane González González, David González Santana y Magdalena Santana Casiano.

La participación en los cruceros por parte del equipo español contó con financiación del Ministerio de Ciencia de ese país y del proyecto europeo FP7 CARBOCHANGE.

También le recomendamos:

El MEM destaca avances en electrificación durante el primer año de gobierno

rm

Etiquetas: Acción humanacontaminación ambientalOcéano Atlántico
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021