• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Foto: Gilber García/Otto Barrera, secretario ejecutivo de Conalfa.

Conalfa conmemora el Día Internacional de la Alfabetización

8 de septiembre de 2020
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, agosto 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Conalfa conmemora el Día Internacional de la Alfabetización

Este día fue declarado por la Unesco en 1965 para concientizar a la comunidad internacional.

AGN por AGN
8 de septiembre de 2020
en Educación, NACIONALES, Subportada
Foto: Gilber García/Otto Barrera, secretario ejecutivo de Conalfa.

Foto: Gilber García/Otto Barrera, secretario ejecutivo de Conalfa.

Ciudad de Guatemala, 8 sep (AGN).- El Comité Nacional de Alfabetización (Conalfa) conmemora hoy el Día Internacional de la Alfabetización como parte del desarrollo de país en medio de la pandemia del coronavirus (COVID-19), para lograr los objetivos del Gobierno de Guatemala.

En una entrevista brindada a la Agencia Guatemalteca de Noticias, Otto Barrera, secretario ejecutivo de Conalfa, manifestó: “Para nosotros es una reflexión sobre que debemos mejorar, meditar y ver las estrategias que tenemos y más en este marco de la pandemia”.

El Día Internacional de la Alfabetización fue declarado el 8 de septiembre de 1965 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco), para crear conciencia en la comunidad internacional sobre la importancia de tener a las poblaciones alfabetizadas, como un derecho humano.

Keila Gramajo, titular de Segeplan: «Este es un presupuesto con visión de desarrollo»

En el marco del Día Internacional de la Alfabetización, ¿cuál es el mensaje?

Este día tiene un significado muy importante, la alfabetización es medular en el desarrollo de un país, por lo cual es necesario unir esfuerzos con el sistema educativo regular, a efecto de que vayamos cerrando esta brecha y que no nos ha dejado superar esos índices de analfabetismo que tiene el país.

¿Cuáles son los retos establecidos?

Los retos los tenemos cada año, tenemos una meta establecida de atención de participantes, pero en la Política General de Gobierno estamos trabajando para que exista una reducción del índice de 5 puntos porcentuales en el actual índice de analfabetismo.

Quiere decir que estaríamos luchando y trabajando a efecto de lograr alrededor de una reducción del 1,25 por ciento cada año.

Aunque somos realistas, este año la pandemia del coronavirus ha venido a afectarnos y hemos tenido que revisar nuestras bases y las estrategias para que nuestras metas no se vean golpeadas por esta enfermedad.

Cuéntenos cuáles son las metas definidas.

En el tema presupuestario, hemos tenido recortes, como muchas instituciones del Estado, pero consideramos que las metas al próximo año tuvieron que reducirse un poco por el tema presupuestario y estamos alrededor de atender a 155 mil participantes para el 2021.

Estados Unidos apoya iniciativa La Ruta, que llevará desarrollo a comunidades del occidente de Guatemala

¿Se tiene información del índice de alfabetismo hasta el momento en el país?

Estamos en el proceso de cierre del proceso de alfabetización, estamos en evaluaciones y nosotros creeríamos que por el mes de noviembre ya tendríamos datos acerca del alcance que tuvimos y la cantidad de personas que pasaron de etapa.

¿Cuáles han sido los avances durante la pandemia del coronavirus?

La alfabetización se da de persona a persona o de manera domiciliar, complica más a los alfabetizadores, que son casi 12 mil, que se esforzaron y trataron la manera de llevar la atención.

De igual manera se implementó una estrategia denominada Orientadores, se basó en buscar en los núcleos familiares a una persona que supiera leer y escribir, se le trasladaban los insumos para ayudar a las personas que no querían detenerse en la alfabetización, por lo que se logró superar el alcance de meta de inscritos del 2019.

La alfabetización es lo más elemental, el nivel académico y socioeconómico de las personas es de extrema pobreza, de los 15 años en adelante y estamos atendiendo a personas de la tercera edad.

Tuvimos buenas experiencias a través de las redes sociales y en nuestra página oficial http://www.conalfa.edu.gt/ logramos colgar los diferentes materiales educativos para que el alfabetizador pudiera conectarse para utilizarlos con la población.

Al igual, los estudiantes que utilizan telefonía recibían tareas y el seguimiento por redes sociales.

¿Qué proyectos de alfabetización tiene Conalfa?

Para este año teníamos proyectado lanzar el proyecto “Educando mi país”, con la iniciativa privada, en fase posalfabetización a través de un teléfono inteligente. Lastimosamente el pilotaje no fue posible, pero nuestros materiales están contextualizados a un audiovideo que va a ser lanzado.

Esperamos nosotros en lo que queda del año un pilotaje experimental. Pero pretendemos lanzar el próximo año esta herramienta oficialmente para que sea una metodología nueva.

Profesor motiva a estudiantes de sexto grado a continuar estudios

¿Cuáles son los programas planificados?

Nosotros atendemos a la población en 17 idiomas, más el garífuna, el xinca y el español. Es una educación muy diversificada.

Además, tenemos planificado buscar una reforma curricular. Nosotros contamos con 106 textos en todos estos idiomas, pero estamos buscando como simplificarlos y crear la alfabetización.

Una persona alfabetizada se homologa a sexto primaria y eso quiere decir que serán tres años, con ocho meses de proceso en cada año. Pero con el uso de la tecnología recibir módulos, y si la persona tiene el tiempo y competencias para poder sacar dos módulos en un año.

Esto será más extraescolar y tener mejores resultados con personas que sepan leer y escribir.

¿Qué pasa con las personas que no terminaron la primaria?

Cualquier persona que no haya concluido la primaria puede acercarse con nosotros, para hacerle una prueba de diagnóstico o de evaluación extemporánea para ver sus competencias y ubicarla en la segunda etapa o en la tercera para homologarse más rápido.

Vea tamién:

Adulto mayor es una prioridad para el Gobierno de Guatemala

mv,gr/dm

Etiquetas: AlfabetizaciónConalfaDía Internacional de la Alfabetización
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021