• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El virus del Covid quedó como un virus más pero siempre despierta alertas. / Foto: IGSS.

Covid es “un virus más” 5 años después, pero la OMS se mantiene en alerta

30 de diciembre de 2024
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – martes 26 de agosto 2025

26 de agosto de 2025
La vicepresidenta y autoridades de Senacyt premiaron a los ganadores del Fotocyt 2025. (Foto: Analí Camey)

Premian a los ganadores de Fotocyt, un certamen que fusionó el arte y la ciencia a través de la fotografía

26 de agosto de 2025
Avanzan acciones y programas en beneficio de la población de Izabal

Avanzan acciones y programas en beneficio de la población de Izabal

26 de agosto de 2025
Ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Díaz Bobadilla, y el embajador de Estados Unidos acreditado en Guatemala, Tobin Bradley. / Foto: CIV.

Guatemala recibe la misión oficial del Servicio de Guardacostas de los Estados Unidos de América

26 de agosto de 2025
Mantener tapados los recipientes donde se almacena agua ayuda a prevenir la proliferación del zancudo transmisor del dengue. / Foto: MSPAS.

Llaman a la prevención en el Día Internacional contra el Dengue

26 de agosto de 2025
Mantienen acciones para garantizar atención a población afectada por actividad sísmica en Jutiapa

Mantienen acciones para garantizar atención a población afectada por actividad sísmica en Jutiapa

26 de agosto de 2025
Autoridades del consulado realizan tercera visita a a Alligator Alcatraz

Consulado guatemalteco visita a connacionales detenidos en Alligator Alcatraz

26 de agosto de 2025
MCD recuerda convocatoria del premio Marilena López. / Foto: MCD.

Convocatoria al Premio de Literatura Infantil y Juvenil Marilena López sigue recibiendo propuestas

26 de agosto de 2025
En Santo Tomás La Unión, los pilotos de tuctuc reciben capacitación vial como requisito para operar

En Santo Tomás La Unión, los pilotos de tuctuc reciben capacitación vial como requisito para operar

26 de agosto de 2025
Realizan conferencia virtual sobre interculturalidad como eje transversal en proyectos de desarrollo

ALMG llama a tomar en cuenta la interculturalidad en los proyectos de desarrollo

26 de agosto de 2025
Jornadas de salud, foros y talleres en el marco del Mes de la Salud Reproductiva en Zacapa

Jornadas de salud, foros y talleres en el marco del Mes de la Salud Reproductiva en Zacapa

26 de agosto de 2025
Delegados de países de Centroamérica, Panamá, México y EE. UU. se reunieron para buscar estrategias de combate contra el gosano barrenador del ganado.

Centroamérica, México y EE. UU. unen esfuerzos para combatir el gusano barrenador

26 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, agosto 26, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Covid es “un virus más” 5 años después, pero la OMS se mantiene en alerta

Cinco años después de conocerse primeros casos de COVID-19 enfermedad ya no es vista como una amenaza.

AGN por AGN
30 de diciembre de 2024
en INTERNACIONALES, Salud, SALUD Y VIDA
El virus del Covid quedó como un virus más pero siempre despierta alertas. / Foto: IGSS.

El virus del Covid quedó como un virus más pero siempre despierta alertas. / Foto: IGSS.

Ginebra, 30 dic (EFE).- Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de COVID-19, que desembocarían en la peor pandemia en un siglo, esa enfermedad ya no es vista como una amenaza, pero sigue matando y mantiene alerta a instituciones sanitarias como la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En 2024 la agencia sanitaria de la ONU recibió notificación de 3 millones de casos globales, una cifra muy alejada de los 445 millones de 2022, el año con más contagios contabilizados.

Esos casos incluyeron este año unas 70 mil muertes, 50 veces menos que los 3,52 millones de fallecimientos de 2021, el año más letal en cifras oficiales.

El virus SARS-CoV-2 se ha transformado, gracias a las vacunaciones y a su evolución hacia variantes más contagiosas pero a la vez menos letales, en un patógeno comparable a la gripe: una enfermedad que en la mayoría de los casos causa síntomas leves o moderados, aunque aún puede ser peligrosa en personas mayores y otros grupos vulnerables.

No oímos ya hablar del covid, pero el virus sigue circulando de forma extendida en todo el mundo. No hay mucha visibilidad sobre ello porque ya no hay tantos tests, la vigilancia se ha reducido, valora la experta de la OMS Maria Van Kerkhove, quien desde 2020 lidera la respuesta de la agencia a la enfermedad.

🔟 destacados de la OPS en 2024.

En este año dimos pasos significativos para avanzar la salud en las Américas, enfrentando tanto desafíos persistentes como nuevas amenazas. 👇🏽https://t.co/iVhB10wxbE#SaludParaTodos pic.twitter.com/80NQ0qzhhh

— OPS/OMS (@opsoms) December 19, 2024

Circulación del virus

La OMS estima, al analizar aguas residenciales de diferentes países, que la circulación real del virus podría ser hasta 20 veces mayor de la calculada oficialmente; también le inquieta la persistencia del llamado covid largo, que según sus cálculos afecta a un 6 % de los casos graves tras su recuperación.

Afecta a múltiples órganos que pueden ir desde el corazón a los pulmones, el cerebro, o puede tener incluso consecuencias en materia de salud mental, analizó la experta estadounidense en una reciente conversación en el canal de YouTube de la OMS para analizar los cinco años de la enfermedad.

Diciembre de 2019, cuando todo empezó

Los primeros casos de lo que luego se conocería como covid-19 se identificaron en diciembre de 2019 en la ciudad central china de Wuhan, y fueron notificados a la OMS el 31 de ese mes.

El 5 de enero de 2020 la agencia publicó su primera alerta por lo que entonces denominó neumonía de origen desconocido detectada en China; el 30 de enero declaró la alerta internacional por ella, el 11 de febrero la bautizó como covid-19, y el 11 de marzo la declaró oficialmente una pandemia.

Puede interesarle:

IGSS comparte siete medidas para prevenir el covid-19 y otras enfermedades respiratorias

ir

Etiquetas: atención a la pandemia de COVID-19casos COVID-19Contagios COVID-19
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021