• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El Illapacha es la festividad con la que dan la bienvenida al solsticio de verano en Bolivia. / Foto: Los Tiempos Bolivia.

Bolivia recibe el solsticio de verano austral con música autóctona y rituales ancestrales

21 de diciembre de 2024
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, agosto 21, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Bolivia recibe el solsticio de verano austral con música autóctona y rituales ancestrales

En la festividad, llena de rituales y danzas, los presentes piden por la lluvia.

AGN por AGN
21 de diciembre de 2024
en CULTURA, INTERNACIONALES
El Illapacha es la festividad con la que dan la bienvenida al solsticio de verano en Bolivia. / Foto: Los Tiempos Bolivia.

El Illapacha es la festividad con la que dan la bienvenida al solsticio de verano en Bolivia. / Foto: Los Tiempos Bolivia.

La Paz, 21 dic (EFE).- Rituales ancestrales, música y bailes autóctonos, además de ofrendas a las deidades andinas para pedir lluvia y abundancia fueron parte del festejo de este sábado en La Paz, Bolivia, para celebrar el cambio del ciclo agrícola a partir del solsticio de verano austral.

El cerro Laikakota, que en aimara quiere decir lago de los brujos, fue el lugar elegido para el festejo liderado por la organización Comunidad de la Vida, con el respaldo y participación de autoridades municipales y gestores culturales.

Esa montaña, un mirador convertido desde hace décadas en uno de los parques infantiles más emblemáticos de la ciudad, es a la vez una ‘wak’a’, un lugar considerado sagrado para las culturas andinas, explicó a EFE el sociólogo David Mendoza.

Hoy es 21 de diciembre, solsticio de verano. Para el mundo andino es una fecha muy especial, es el Qhapaq Inti Raymi Killa, que quiere decir ‘fiesta de la luna y del sol’, fiesta que nos abre una puerta, un espacio hacia el tiempo de Jallu Pacha, tiempo de llamar a la lluvia, tiempo de cuidar las sementeras, precisó.

La sementera es el momento del colocado de semillas en el terreno, por lo que es necesaria la lluvia para germinar y de eso se trata también esta época, indicó.

#RTPInforma
🎉🎊 INICIAN LA CELEBRACIÓN DE LA FIESTA DE ‘ILLAPACHA’

En el parque Laikakota inicia la celebración de la fiesta de ‘Illapacha’ de Los Andes, tiempo de fertilidad y la abundancia.

Según las tradiciones aymaras, la temporada de agradecimiento a la Pachamama… pic.twitter.com/m6CqUEktbA

— RTP Bolivia (@rtp_bolivia) December 21, 2024

El festejo

Mendoza destacó que la celebración se realice por primera vez en Laikakota, pues es un lugar muy energético y ofrece una vista casi completa de la ciudad, con el protagonismo del emblemático cerro Illimani, el principal achachila o espíritu protector de La Paz.

También resaltó que la Comunidad de la Vida y los artesanos que participan en la Alasita, una festividad de los deseos en miniatura, rescatasen la costumbre de celebrar en diciembre esta festividad andina, como lo hacen todavía en algunas comunidades rurales.

La fiesta comenzó desde temprano, con numerosos grupos de música autóctona, algunos llegados desde comunidades rurales del Altiplano de La Paz, que danzaron y tocaron tambores y flautas andinas llamadas mohoceños y pinkillos alrededor de unas illas e ispallas colocadas por los organizadores.

Cerca del mediodía, decenas de amautas o sabios aimaras condujeron el ritual para recibir el solsticio, pidiendo primero permiso a las deidades andinas, a las que ofrecieron alcoholes, inciensos y hojas de coca.

Los amautas también dieron vueltas alrededor de las efigies con rezos en aimara y haciendo sonar caracolas para pedir por la lluvia, para luego lanzar bendiciones a los asistentes.

Al margen de la ceremonia, algunos artesanos instalaron cerca una pequeña feria para mostrar algunas miniaturas que ofrecerán en la Alasita en enero próximo. EFE

Podría interesarle:

Los microplásticos en el aire pueden dañar la salud reproductiva, digestiva y respiratoria

dc

Etiquetas: Bolivia
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021