Ciudad de Guatemala, 19 dic (AGN).- El presidente Bernardo Arévalo ratificó el objetivo del Gobierno de atender el fenómeno social de la migración y apoyar a los guatemaltecos que viven y laboran en el extranjero.
Estamos creando las condiciones para que la migración segura, ordenada y regular sea un derecho, no una sentencia, aseveró en un mensaje con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Migrante.
Asimismo, el presidente Arévalo enfatizó:
El trabajo interinstitucional nos ha permitido poner a los guatemaltecos en el centro de nuestra política, para que en sus tierras o lejos de ellas, las instituciones del Gobierno estén a su servicio.
Reconocemos el esfuerzo de quienes buscan un futuro mejor para sus familias, reiteró el Gobierno de Guatemala al conmemorar este 18 de diciembre el Día Internacional del Migrante.
Seguiremos trabajando por proteger sus derechos y construir más oportunidades para ellos y sus familias, recalcó la administración encabezada por el presidente Arévalo.
Estamos creando las condiciones para que la migración segura, ordenada y regular sea un derecho, no una sentencia. El trabajo interinstitucional nos ha permitido poner a los guatemaltecos en el centro de nuestra política, para que en sus tierras o lejos de ellas, las… https://t.co/wBDYegTnNE
— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) December 18, 2024
Valentía y trabajo que fomenta el desarrollo
A su vez, la vicepresidenta Karin Herrera encabezó el acto por el Día Internacional del Migrante, llevado a cabo en el Patio de la Paz del Palacio Nacional de la Cultura, convocado por el Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (Conamigua).
La vicemandataria dijo que los connacionales, que buscaron en el extranjero, sobre todo Estados Unidos, mejores horizontes de vida, hoy son recordados por su valentía y por ser los promotores del desarrollo no solo de sus comunidades sino a nivel país a través del envío de remesas.
Puntualizó que el Gobierno aborda los derechos de los migrantes con seriedad, y ha abogado porque se respeten las garantías esenciales, los derechos humanos de los guatemaltecos que viven en el extranjero.
La vicepresidenta Herrera instó a los diferentes sectores del país a trabajar unidos para impulsar la solidaridad con la niñez y adolescencia no acompañada que, sin la protección de un adulto, ha llegado a países como Estados Unidos, empujados principalmente por la pobreza de sus familias.
En la actividad participaron el ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Ramiro Martínez, el procurador de los Derechos Humanos, Alejandro Córdova, el director del Instituto Guatemalteco de Migración, Alfredo Rivera, y el titular de Conamigua, Raúl Berríos, así como el representante de la población migrante, René Paniagua,
También le puede interesar:
Se restringe la circulación de transporte de carga durante las fiestas de fin de año
rm