• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Las novenas son una tradición muy particular en Colombia, las cuales se rezan desde en los hogares hasta en centros comerciales.

Las novenas, una tradición navideña que se reza en Colombia entre villancicos y buñuelos

23 de diciembre de 2024
Resumen de noticias – sábado 17 mayo 2025

Resumen de noticias – domingo 18 de mayo 2025

18 de mayo de 2025
Presidente Bernardo Arévalo enfatiza que la lucha contra la corrupción es una prioridad de su gobierno./Foto: Byron de la Cruz.

En palabras del Presidente Arévalo: “La lucha contra la corrupción es fundamental”

18 de mayo de 2025
Diálogo Abierto: Presidente brinda detalles sobre acciones para alcanzar el desarrollo en Alta Verapaz

Diálogo Abierto: Presidente brinda detalles sobre acciones para alcanzar el desarrollo en Alta Verapaz

18 de mayo de 2025
Presidente reitera compromiso para llevar programas de desarrollo a Alta Verapaz

Presidente reitera compromiso para llevar programas de desarrollo a Alta Verapaz

18 de mayo de 2025
Clásico de finales: Antigua GFC le gana otra vez a Municipal donde más duele

Clásico de finales: Antigua GFC le gana otra vez a Municipal donde más duele

18 de mayo de 2025
Dominio departamental en la Liga Nacional

Dominio departamental en la Liga Nacional

18 de mayo de 2025
Historial de finales entre Municipal y Antigua GFC en la Liga Nacional

Historial de finales entre Municipal y Antigua GFC en la Liga Nacional

18 de mayo de 2025

Qué equipo ha ganado más torneos Clausura en la Liga Nacional

18 de mayo de 2025
Cuándo fue la última vez que Antigua GFC jugó una final de Liga Nacional

Cuántos títulos de Liga Nacional tiene Antigua GFC

18 de mayo de 2025
Quiénes son los máximos ganadores de la Liga Nacional

Quiénes son los máximos ganadores de la Liga Nacional

18 de mayo de 2025
Vuelve la Copa Centroamericana: estos son los enfrentamientos de cuartos de final

Qué equipos representarán a Guatemala en la Copa Centroamericana 2025

18 de mayo de 2025
Antigua GFC arruina la fiesta en El Trébol y conquista el Clausura 2025 con una remontada memorable

Antigua GFC arruina la fiesta en El Trébol y conquista el Clausura 2025 con una remontada memorable

18 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, mayo 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Las novenas, una tradición navideña que se reza en Colombia entre villancicos y buñuelos

Se rezan tanto en familia como en comunidades de vecinos o incluso en centros comerciales y hasta en empresas.

AGN por AGN
23 de diciembre de 2024
en CULTURA, INTERNACIONALES
Las novenas son una tradición muy particular en Colombia, las cuales se rezan desde en los hogares hasta en centros comerciales.

Las novenas son una tradición muy particular en Colombia, las cuales se rezan desde en los hogares hasta en centros comerciales. /Foto: El Informador

Bogotá, 23 dic (EFE).- Colombia comenzó, como todos los años, las tradicionales novenas al Niño Jesús, una celebración que se hace en los nueve días previos a la Navidad y que se ha convertido en una oportunidad para reunirse a compartir tiempo con familia y amigos entre tradiciones como villancicos, natillas y buñuelos.

La novena de aguinaldos es una costumbre católica que se reza durante las nueve jornadas previas al 25 de diciembre, generalmente en las noches, para prepararse para el nacimiento de Jesús y se hacen acompañadas de villancicos y cánticos navideños.

Se rezan tanto en familia como en comunidades de vecinos o incluso en centros comerciales y hasta en empresas.

Este año en Bogotá las novenas arrancaron con una celebración en el céntrico Parque Nacional Enrique Olaya Herrera plagado de luces y gorros de Santa Claus, que fue reabierto el lunes luego de una restauración de ese espacio que duró tres meses.

Es simbólico que arranque la primera novena de este año aquí, en este parque, donde seguramente tendremos la oportunidad muchos habitantes de Bogotá de disfrutar en familia, de aprovecharlo, de cuidarlo y de marcar de esa forma una nueva etapa en nuestra relación con la ciudad, celebró el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.

#Navidad2024 | Con inmensa devoción 🙏 y el deseo de compartir en esta época de regocijo, nos reunimos alrededor del pesebre del Palacio Amarillo en el sexto día de la Novena de Aguinaldos. Como preparación para la llegada del Niño Dios. #EsTiempoDeNavidad 🌲 pic.twitter.com/aq1jJI6glr

— Gobernación de Santander (@GobdeSantander) December 17, 2024

Antesala de la Navidad

Aunque en Colombia es común escuchar desde septiembre se siente que viene diciembre por la devoción que sienten los colombianos por las fiestas decembrinas, las novenas suponen el inicio oficial de la Navidad y se han convertido en motivo de reunión para las familias y amigos, que han adoptado esa celebración católica como una oportunidad de reunión.

Soy una fiel creyente de las novenas, cuenta Yadir Herrero, que llegó hasta el Parque Nacional ataviada con un gorro navideño para participar en la reunión y que detalla: Esta es una tradición colombiana en la que nosotros, a partir del 16 y hasta el 24 de diciembre, hacemos una novena emotiva al nacimiento del Niño Jesús; es muy tradicional, nos reunimos en familia y compartimos después de la novena.

Ella explica que se arranca con el rezo, y que tras estas primeras palabras ya uno comparte, ya sea con la familia, los amigos o los vecinos, siempre acompañado de comidas como natilla y buñuelos y en muchas ocasiones con bebidas alcohólicas.

Es algo para fortalecer mucho la paz, el amor a todos en esta época en la que hay muchas cosas que pasan, dice ilusionada por comenzar estos nueve días de rezos y reuniones.

La historia

El autor de la Novena de Navidad fue el místico y lingüista ecuatoriano Fernando de Jesús Larrea, monje franciscano que se dedicó a la enseñanza de la filosofía y la teología, según recoge la Conferencia Episcopal de Colombia, y también fue predicador en su país y en Colombia.

En 1742 llegó a Colombia, donde predicó en los departamentos del Valle del Cauca, Cundinamarca, Boyacá, Santander y Tolima, aunque su obra más importante en Colombia fue la fundación del Colegio de Misiones de San Joaquín de Cali, en 1757.

El franciscano escribió la novena, que se publicó por primera vez en 1743, y la obsequió a una monja, fundadora del Colegio La Enseñanza de Bogotá, aunque se ignora la fecha porque el documento original se encuentra aún extraviado.

Años después, una religiosa de esa institución educativa la modificó y le agregó los gozos, unas composiciones poéticas dedicadas al nacimiento de Jesús, que se cantan seguidos de un estribillo, generalmente al ritmo de panderetas y maracas.

Con el tiempo, los rezos se fueron adaptando y modernizando el lenguaje, siendo la versión más reciente, a la que los colombianos le son fieles, la adaptada hace ya más de un siglo, en 1910, por la monja Bertilda Samper Acosta, que vistió el hábito de La Enseñanza.

Y aunque las novenas también se celebran en países como Ecuador y Venezuela, los colombianos han hecho de esta tradición un emblema de estas fiestas: No hay Navidad sin novenas.

También le puede interesar:

 

rm

Etiquetas: ColombiaNovena del Niño Diostradiciones navideñas
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021